Cargando...

Local

Placas solares iluminan el futuro de los mercados de Barcelona

Los mercados de Sants y Sant Antoni estrenan más de 800 módulos fotovoltaicos que permitirán a los paradistas ahorrar hasta un 28% en electricidad.

Placas solares sobre el mercado de Sant Antoni Ajuntament de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la reciente instalación de placas solares en los mercados de Sants y Sant Antoni, dos de los espacios comerciales más emblemáticos de la ciudad. En total, más de 800 módulos fotovoltaicos ya cubren las cubiertas de estos edificios históricos, permitiendo a los paradistas ahorrar hasta un 28% en su factura eléctrica.

La teniente de alcalde de Promoción Económica, Raquel Gil, destacó desde el mercado de Sants que esta iniciativa no solo beneficia a los comerciantes, sino que también contribuye a un consumo energético más responsable: "Hacer más sostenible la vida del mercado y hacer más sostenible también la vida de los paradistas", aseguró en declaraciones a los medios durante las fiestas del barrio que aún se celebran en Sants.

El mercado de Sants, inaugurado en 1913, ha recibido cerca de 480 metros cuadrados de placas solares, distribuidas en 420 módulos, con una inversión de 167.530 euros. El 91% de la energía que genere la instalación se destinará al propio edificio, cubriendo aproximadamente un 28% de su consumo anual. Para garantizar la compatibilidad con la estructura histórica, se ha instalado una estructura prefabricada con elementos de protección que facilitan el mantenimiento y permiten inyectar la energía tanto a la red interna del mercado como a la red general.

Por su parte, el mercado de Sant Antoni, con más de 5.400 metros cuadrados y abierto al público desde 1882, ha incorporado 576 módulos solares repartidos entre su cubierta y las pérgolas que lo rodean, a excepción de los accesos al subterráneo por las calles Tamarit y Borrell. La instalación, que suma 1.276,2 metros cuadrados, incluye cuatro inversores de corriente que cubrirán un 12% de la demanda energética del mercado. El coste total de esta reforma ha ascendido a 472.542 euros.

Según Gil, el plan de energía solar se extenderá a otros mercados de la ciudad. Los próximos en sumarse serán los de la Abaceria, en Gràcia, y Montserrat, en Nou Barris, que actualmente están en obras. Además, en 2027 está previsto que el mercado de Hostafrancs reciba una reforma de su cubierta para incorporar también placas fotovoltaicas. En cuanto al mercado de Santa Caterina, la edil advirtió de las dificultades que plantea la instalación debido a la particularidad de su tejado, aunque desde 2023 se está desarrollando un plan de sostenibilidad para abastecerlo con la energía generada en otros mercados, coordinado por el Institut Municipal de Mercats.

Actualmente, 17 mercados de Barcelona cuentan con instalaciones solares, que en 2024 generaron un total de 624.360 kWh. El Ayuntamiento se ha marcado como objetivo alcanzar los 3.944.766 kWh en los próximos cinco años, lo que supondría un importante avance en la reducción de la huella de carbono de estos espacios.

Con esta iniciativa, Barcelona reafirma su apuesta por la transición energética y el consumo responsable, al tiempo que protege su patrimonio histórico y favorece la economía local. Los mercados, además de seguir siendo centros de comercio y encuentro vecinal, se convierten así en referentes de sostenibilidad urbana, donde tradición e innovación tecnológica conviven de manera armoniosa.