Barcelona

Collboni, contra la huelga de limpieza: "La ciudad no se lo merece"

Representantes de los trabajadores aseguran que están a "años luz" de un entendimiento

La Guardia Urbana desalojando ayer a las 6.00 horas una playa de Barcelona para que entraran los servicios de limpieza
Playa con basuralarazon

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha pedido a los trabajadores de la limpieza y a las empresas concesionarias llegar a un acuerdo para desconvocar la huelga prevista para este domingo a partir de las 21 horas hasta el 25 de diciembre a la misma hora: "La ciudad no se lo merece".

En declaraciones a la prensa este jueves, Bonet ha afirmado que ambas partes están dialogando y ha añadido que el consistorio está en contacto con los trabajadores y con las empresas.

"Las partes quieren evitar la huelga, no se entendería que no hubiese un acuerdo porque hay conversaciones y propuestas", ha dicho Bonet, que ha subrayado que el Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa 168 millones de euros para revisar el convenio, lo que supone un incremento del 10% de los precios de este contrato, según ella.

Asimismo, ha anunciado que para este viernes hay una mediación prevista, la segunda en la misma semana, ya que el lunes se llevó a cabo la primera que no fructificó y que comportó que desde UGT Cataluña anunciaran el compromiso firme de mantener la convocatoria de huelga, además de hacer un llamamiento al Ayuntamiento a implicarse de una forma "más activa".

Voluntad de negociar

En representación de los trabajadores, el responsable de Saneamiento Urbano de UGT Cataluña, Ramón Cebrián, ha asegurado que están a "años luz" de llegar a un entendimiento, y ha expresado que por parte de los trabajadores existe la voluntad de continuar negociando.

"Parece que no les guste este sistema", ha dicho Cebrián en referencia a las empresas concesionarias, que ha abierto la puerta a impulsar más acciones de protesta, movimientos y huelgas en determinados momentos hasta que no se alcancen los acuerdos.

Servicios mínimos

En el caso de no desconvocarse la huelga, Bonet ha reconocido que se deberán decretar los servicios mínimos, pero ha recordado que este se trata de un escenario posterior y todavía queda margen de negociación.

"Estamos empujando para que haya un acuerdo con la esperanza de que se produzca un acuerdo en las próximas horas", ha concluido.