Gastronomía

La comunidad autónoma de las 77 estrellas Michelin

Barcelona, con cuatro nuevos restaurantes premiados, se convierte en la capital gastronómica de España

El Celler de Can Roca
El Celler de Can RocaCeller de Can Roca

La excelencia gastronómica encuentra su epicentro en Cataluña, la comunidad autónoma que lidera el panorama nacional con 77 estrellas Michelin en la edición 2025. Este reconocimiento, repartido entre 62 restaurantes, consolida a la región como un destino imprescindible para los amantes de la alta cocina, gracias a su diversidad, innovación y respeto por la tradición culinaria.

Tres estrellas Michelin: los referentes de la gastronomía catalana

En la cima de la excelencia, Cataluña mantiene tres restaurantes con la máxima distinción Michelin. El Celler de Can Roca en Girona continúa siendo un referente global, dirigido por los hermanos Roca, quienes fusionan creatividad y técnica impecable. En Barcelona, destacan ABaC, liderado por Jordi Cruz, y Lasarte, del chef Martín Berasategui, ambos considerados templos culinarios que combinan sabores locales con técnicas vanguardistas.

Nuevas incorporaciones en 2025

La gala Michelin de 2025 trajo nueve nuevas estrellas a Cataluña, reafirmando su capacidad para innovar en el sector gastronómico. En Barcelona, cuatro restaurantes se unieron al selecto club:

  • Fishology, especializado en pescados y mariscos.
  • Mae, un espacio que fusiona influencias globales.
  • Prodigi, que reinterpreta la cocina catalana con un enfoque moderno.
  • Teatro Kitchen & Bar, que convierte cada plato en una experiencia artística.
  • Fuera de la capital, destacan propuestas como Citrus del Tancat en el Delta del Ebro, Casa Nova en Lleida y el prometedor Esperit Roca, el nuevo proyecto de los hermanos Roca en Sant Julià de Ramis.

Barcelona: capital gastronómica

Barcelona se reafirma como la capital culinaria de España, con 44 estrellas Michelin, liderando por encima de Madrid, que suma 43. La ciudad condal se ha convertido en un destino imprescindible para los gourmets, con restaurantes como Disfrutar, galardonado con tres estrellas, y una rica oferta de locales con una y dos estrellas que atraen a visitantes nacionales e internacionales.

Estrellas verdes: compromiso con la sostenibilidad

La Guía Michelin también reconoce el compromiso medioambiental de los restaurantes a través de las estrellas verdes. Este año, cuatro restaurantes catalanes recibieron este distintivo, entre ellos Bistrot 1965 en Castelló d’Empúries y La Boscana en Bellvís. Estas iniciativas destacan la importancia de la sostenibilidad en la alta gastronomía y su impacto positivo en el entorno.

La importancia de Cataluña en la gastronomía global

El éxito de Cataluña no solo radica en la cantidad de estrellas, sino en su diversidad culinaria. La región combina la riqueza de productos locales, desde los pescados frescos de la costa hasta los ingredientes de sus montañas, con la innovación y la creatividad de sus chefs. Esta mezcla ha convertido a Cataluña en un referente internacional, atrayendo turistas gastronómicos y colocando a sus restaurantes en los rankings más prestigiosos del mundo.

Restaurantes que pierden estrellas

Aunque la gala trajo muchas alegrías, también hubo pérdidas. El restaurante Moments, en Barcelona, perdió su segunda estrella, mientras que Xerta, en el Delta del Ebro, se quedó sin la única que tenía. Estas decisiones subrayan la exigencia y los estándares elevados de la Guía Michelin.

Un destino gastronómico incomparable

Cataluña sigue marcando el rumbo de la gastronomía en España y el mundo. Con 77 estrellas Michelin, esta comunidad no solo ofrece una cocina de alta calidad, sino también una experiencia que conecta tradición, innovación y sostenibilidad. Tanto si buscas degustar platos de chefs consagrados como descubrir nuevas propuestas, Cataluña se posiciona como un destino ineludible para los amantes de la buena mesa.