Municipal

¿Cuántos taxis hay en Barcelona? Más por habitante que en París, Londres o Madrid

El Govern de Cataluña prepara una nueva ley para regular las licencias de los taxis y las VTC

Varios taxis en una parada del Park Güell, a 24 de julio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). 24 JULIO 2025;TAXIS;AUTOBUSES;PARK GÜELL;CATALUÑA; David Zorrakino / Europa Press 24/07/2025
Parada de taxis y autobuses en el Park Güell de Barcelona David ZorrakinoEuropa Press

En el Área Metropolitana de Barcelona hay un total de 10.521 licencias de taxi, lo que equivale a una media de 6,42 taxis por cada 1.000 habitantes. Esta cifra de la capital catalana es muy superior a otras ciudades españolas y europeas. Por ejemplo, Madrid tiene alrededor de 4,78 taxis por cada mil habitantes, París, 5,5, Londres, 2,5 y Berlín, 2,2.

Así, según los datos, Barcelona se sitúa claramente por encima de grandes capitales europeas, lo que provoca que una licencia de taxi sea difícil de conseguir. El precio de mercado para comprar una licencia de taxi en Barcelona suele oscilar entre 120.000 y 140.000 euros, dependiendo de si incluye vehículo, jornada u otras condiciones adicionales.

Para ejercer como taxista en Barcelona es necesario cumplir los requisitos del Institut Metropolità del Taxi (IMET) del Área Metropolitana de Barcelona. Actualmente no se conceden nuevas autorizaciones, por lo que las licencias deben comprarse a titulares existentes a través de la bolsa de licencias del IMET. Además, es obligatorio superar los exámenes oficiales y abonar las tasas correspondientes para obtener la acreditación como conductor profesional.

Nueva ley del taxi en Barcelona

En setiembre, la Generalitat de Cataluña presentó al Consell del Taxi el proyecto de ley de transporte de personas en vehículos de hasta nueve plazas que el Govern liderado por Salvador Illa está preparando. Concretamente, la nueva norma comportaría la desaparición de 600 de los cerca de 1.000 vehículos de transporte de conductor (VTC) con licencia urbana en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), lo que ha generado malestar en los VTC.

El proyecto de ley propuesto por el Govern tiene un plazo de entrada en vigor aproximado de finales de 2026, y pretende establecer funciones a cada tipo de servicio.

La apuesta del Govern es fomentar el transporte público, aunque en el caso de que los criterios medioambientales se cumplan y haya una necesidad de ampliar la demanda de vehículos de transporte, la prioridad sería ofrecer más licencias de taxi al considerarlo un complemento del transporte público. Por contra, acabaría con más de la mitad de los VTC con licencia urbana que operan en el AMB.

El proyecto de ley también contempla exigir un requisito mínimo de catalán para los taxistas, que por ahora será del nivel B1. Sin embargo, Plataforma per la Llengua ya expresó a través de un comunicado que defenderá, a través de enmiendas, que se exija la acreditación de un nivel B2 para obtener la credencial de taxista.