Demografía

El dato que está incendiando el debate en Cataluña: uno de cada cuatro catalanes ha nacido en el extranjero

La población extranjera marca más que nunca el crecimiento demográfico catalán

Varias personas pasean por la Rambla de Barcelona (Cataluña)
Varias personas pasean por la Rambla de Barcelona (Cataluña)Quique GarcíaAgencia EFE

Cataluña vuelve a situarse en el centro del debate migratorio. Según los nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de cada cuatro ciudadanos de Cataluña ha nacido en el extranjero, lo que equivale a 2.083.587 personas. Esta cifra supone un 25,3% del total de la población catalana, muy por encima de la media estatal (14,3%) y confirma una tendencia que no deja de acelerarse: el crecimiento poblacional en Cataluña depende casi exclusivamente de la inmigración.

En el último año, la población nacida fuera de España ha aumentado en 650.000 personas en todo el Estado, mientras que el número de nacidos en territorio nacional se ha reducido en más de 131.000. Sólo en el último trimestre, el crecimiento total ha sido de 120.000 personas, de las cuales 95.277 son extranjeras. En paralelo, la natalidad se ha desplomado, con 18.120 nacimientos menos.

Inmigración y baja natalidad: la doble cara del cambio demográfico

En Cataluña, el descenso de la natalidad alcanza mínimos históricos: apenas 6,7 nacimientos por cada 1.000 habitantesy un índice de fecundidad de 1,08 hijos por mujer. La edad media para tener el primer hijo se retrasa, las parejas tienen menos hijos y cada vez son más los niños nacidos de madres extranjeras: el 35% de los nacimientos en 2025 son de madres nacidas fuera de España.

Este contexto está reavivando el debate sobre la inmigración en Cataluña, especialmente en un momento en que el gobierno autonómico apuesta por alcanzar los "10 millones de catalanes". El modelo de crecimiento basado en la inmigración genera posiciones enfrentadas. Mientras algunos defienden su aportación económica, otros alertan sobre los retos en identidad cultural, lengua e integración.