
Sociedad
Este es el evento de Barcelona que ha traído 14.000 visitantes y ha consolidado a la ciudad como la nueva capital económica
El evento consolida a Barcelona como epicentro de la nueva economía productiva y prepara ya la edición 2026

La Barcelona New Economy Week (BNEW) clausuró este jueves su sexta edición con un balance “muy positivo”, según el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El evento reunió a 12.912 participantes —8.163 presenciales y 4.748 online— y generó más de 14.000 contactos de networking, una cifra récord que refuerza el papel de la capital catalana como uno de los grandes polos de innovación económica en Europa.
Celebrado desde el lunes en el DFactory Barcelona, el encuentro se estructuró en siete grandes áreas temáticas o verticales: Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience. A lo largo de cuatro días, se desarrollaron más de 100 horas de ponencias, mesas redondas y debates centrados en los desafíos y oportunidades de la llamada nueva economía.
“La economía productiva frente a la especulativa”
El delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro, se mostró “muy satisfecho” con los resultados del evento, que, en sus palabras, ha superado “todas las expectativas”. “Durante cuatro días, BNEW se ha convertido en la capital de la economía del futuro, de la economía productiva, que no tiene nada que ver con la economía especulativa”, subrayó.
Por su parte, la directora general del Consorci, Blanca Sorigué, destacó la capacidad del encuentro para “conectar sectores y generar sinergias”. “BNEW ha vuelto a demostrar la eficacia de un evento que relaciona industrias que, aunque diferentes, tienen mucho en común y necesitan encontrarse para innovar y seguir evolucionando”, explicó.
Entre los temas más debatidos destacaron la transformación digital de la industria, la movilidad sostenible, la inteligencia artificial aplicada a la salud o los nuevos modelos de talento y liderazgo en un mercado globalizado.
Una jornada final con mirada al futuro
La última jornada del evento se centró en tres de los sectores más estratégicos para la economía catalana: aviación, industria digital y salud. En el ámbito sanitario, expertos y representantes de mutuas coincidieron en que la digitalización está redefiniendo la prevención y la asistencia médica, mientras que en el vertical de aviación se analizaron los retos y oportunidades de Barcelona como nodo clave en la conectividad aérea internacional.
En el área de industria digital, los ponentes insistieron en la importancia de fomentar espacios de encuentro interdisciplinarios, promover una inteligencia artificial centrada en las personas y “cultivar una conciencia crítica” ante los rápidos cambios tecnológicos.
Qué es el BNEW
El Barcelona New Economy Week (BNEW) nació en 2020 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona con el objetivo de ser un foro internacional de innovación y negocio. Desde su primera edición, se ha convertido en uno de los grandes eventos europeos sobre la economía del futuro, reuniendo cada año a líderes empresariales, investigadores, emprendedores y representantes institucionales.
BNEW combina la asistencia presencial con un potente formato digital, lo que permite la participación de miles de profesionales de todo el mundo. Su enfoque transversal —que abarca desde la sostenibilidad hasta la inteligencia artificial o la movilidad— busca impulsar una economía más innovadora, sostenible y colaborativa.
Tras el éxito de esta edición, el CZFB ya ha confirmado la séptima edición del BNEW, que se celebrará en octubre de 2026. “Barcelona ha demostrado ser un espacio de referencia para las nuevas ideas”, afirmó Navarro, quien aseguró que el evento seguirá creciendo y “aportando valor real a la economía productiva”.
Con más de 14.000 conexiones generadas, BNEW 2025 se despide consolidado como un motor de transformación económica y un punto de encuentro imprescindible para los sectores que definen el futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar