Sociedad

Estos son los municipios catalanes con más robos en viviendas, según los Mossos

Tarragona, Girona y Sant Cugat encabezan la lista de ciudades con mayor incidencia de robos en domicilios en Cataluña, superando ampliamente la media nacional

Momento de una detención por parte de los Mossos
Momento de una detención por parte de los MossosCME

Cataluña vuelve a situarse en el centro del debate sobre la seguridad en los hogares. Según datos oficiales de los Mossos d’Esquadra y del Ministerio del Interior, algunos municipios catalanes presentan cifras muy elevadas de robos en viviendas, superando incluso las de grandes capitales del Estado.

Tarragona, Girona y Sant Cugat del Vallès destacan por encima del resto, con ratios alarmantes que han puesto en alerta a autoridades y vecinos.

El incremento de estos delitos no solo preocupa por su frecuencia, sino también por el nivel de organización de las bandas criminales que los protagonizan, muchas de ellas especializadas en actuar en zonas residenciales con escasa vigilancia.

Tarragona: la capital con más robos por habitante

Según cifras publicadas por medios locales, la capital tarraconense encabeza el ranking de robos en domicilios entre las capitales catalanas, con 105 asaltos registrados solo en el primer trimestre de 2024, lo que equivale a 77 robos por cada 100.000 habitantes.

Este dato convierte a Tarragona en la ciudad catalana con mayor incidencia proporcional de este tipo de delitos.

Girona y Sant Cugat: riesgo superior al 140%

El último informe sobre criminalidad urbana en Cataluña, citado por La Razón, revela que Girona y Sant Cugat del Vallès presentan una probabilidad de robo en vivienda superior al 140% respecto a la media nacional.

Es decir, tienen más de un 40% de probabilidades por encima del resto del país de que se produzca un robo en una vivienda.

Ambas ciudades, aunque diferentes en tamaño, comparten un perfil socioeconómico medio-alto y una alta densidad de zonas residenciales poco transitadas, lo que las convierte en blanco habitual de grupos organizados.

[[H3:Barcelona y L’Hospitalet: robos con violencia en aumento]]

Barcelona no se queda atrás. Aunque es la gran capital y registra miles de delitos al año, la tasa específica de robos con violencia alcanza los 736,9 por cada 100.000 habitantes, según datos.

Le sigue de cerca L’Hospitalet de Llobregat, con 696,3 robos con violencia por cada 100.000 habitantes, y Sant Adrià de Besòs, con 617.

Badalona, Reus y Santa Coloma también preocupan

En Badalona, los delitos aumentaron un 10,5% durante el primer semestre de 2024. Esta ciudad, una de las más pobladas del área metropolitana de Barcelona, ha experimentado un repunte de robos en viviendas y comercios.

Reus y Santa Coloma de Gramenet también figuran entre los municipios con mayor riesgo de sufrir este tipo de delitos, según el mismo estudio de La Razón.

70 robos al día en Cataluña

Según estimaciones del Ministerio del Interior, en Cataluña se producen una media de 70 robos en domicilios cada día, una cifra que pone de manifiesto la magnitud del problema.

Los Mossos d’Esquadra insisten en la importancia de la prevención, especialmente en épocas de vacaciones. Recomiendan medidas como:

  • No anunciar ausencias prolongadas en redes sociales.

  • Instalar sistemas de alarma visibles.

  • Evitar dejar señales claras de que la vivienda está vacía.

La alta tasa de robos en viviendas en municipios catalanes no es un fenómeno nuevo, pero los últimos datos oficiales confirman que la situación sigue siendo crítica en ciudades como Tarragona, Girona, Sant Cugat, Barcelona y su área metropolitana.

Mientras se refuerzan los dispositivos policiales, los expertos advierten de la necesidad de estrategias de seguridad ciudadana más eficaces y de una mayor coordinación entre ayuntamientos, policía y vecinos.