Cirugía oncológica

Extirpan un tumor de páncreas hasta ahora inoperable con una técnica quirúrgica pionera en España

El paciente sufría un tumor de cabeza de páncreas que afectaba a ramificaciones venosas y arteriales y para la resección del cáncer se recurrió a un by-pass entre la vena que recoge sangre del intestino y la cava con el fin de derivar la sangre y permitir así que ésta siguiera circulando durante la extirpación

Una imagen de la intervención con un técnica quirúrgica pionera para extirpar cánceres de páncreas hasta hora inoperables
Una imagen de la intervención con un técnica quirúrgica pionera para extirpar cánceres de páncreas hasta hora inoperablesHospital Bellvitge

El cáncer de páncreas es uno de los que peor pronóstico tiene. Poder llevar a cabo una resección del tumor es mucha veces clave para mejorar las posibilidades de supervivencia, pero existe un perfil de paciente en el que hasta ahora eso no era posible. Se trata de aquellos con un tumor de cabeza de páncreas que afecta a las ramificaciones venosas o arteriales.

En estos casos, extirpar el tumor con la técnica convencional supone también seccionar esas ramificaciones, ya que éste está pegado a las mismas, razón por la cual, en la mayoría de los casos, estos pacientes no eran intervenidos, al menos hasta el pasado 5 de marzo, cuando un equipo liderado por el doctor Juli Busquets, jefe de la Sección de Cirugía del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge, realizó con éxito una técnica quirúrgica gracias a la cual se extirpó el tumor a un paciente de 45 años con un cáncer de cabeza de páncreas que afectaba a las venas ileal, yeyunal y esplénica, así como otras ramificaciones venosas colaterales. Es lo que se conoce como cáncer de páncreas localmente avanzado.

Esa técnica consiste en la resección del tumor con by-pass venoso intraoperatorio y la particularidad de la misma es que, antes de iniciar la extirpación, se lleva a cabo un by-pass entre la vena que recoge sangre del intestino y la vena cava. Gracias a esta derivación, la sangre puede seguir circulando durante la resección del tumor, evitando así que el hígado y el intestino sufran.

Reconstrucción del tumor en tres dimensiones
Reconstrucción del tumor en tres dimensionesHospital de Bellvitge

El paciente, que no necesitó ser transfundido, permaneció 94 minutos con el by-pass en funcionamiento y una vez el tumor fue extirpado, se reanudó el flujo sanguíneo normal. La intervención fue todo un éxito y tras el estudio del tumor se confirmó que la extirpación fue completa. A la semana, el paciente fue dado de alta.

Pero para poder poner en práctica esta técnica quirúrgica, pionera en España, con garantías, el cirujano pudo analizar previamente la situación del tumor y diseñar la mejor estrategia a seguir gracias a la elaboración de un modelo de planificación quirúrgica avanzada en tres dimensiones. Éste reproducía con precisión tanto la forma y posición del tumor como de los órganos y estructuras vasculares afectadas.

Al respecto, cabe recordar que el Hospital Universitario de Bellvitge es centro de referencia en cirugía pancreática y, especialmente, en resección de tumores de páncreas localmente avanzados. De hecho, en su Unidad de Cirugía Hepato-bilio-pancreática es donde se llevan cabo un mayor número de cirugías pancreáticas en Cataluñas y, en los últimos 5 años, ésta suma ya más de 300 resecciones pancreáticas.