Cataluña

La Generalitat acelera la reforma administrativa en su primer año y abre "nueva etapa" con los municipios

Dalmau ha impulsado una reforma administrativa

La Generalitat aboga por que "todo el mundo" presente sus propuestas de financiación autonómica y evitar el "ruido"
Salvador Illa y Albert DalmauEuropa Press

El conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha acelerado el plan de reforma de la Administración y ha abierto una "nueva etapa" con los municipios, destaca este sábado el Departament en un comunicado al cumplirse el primer año de legislatura catalana.

La Conselleria tiene además en marcha más de 40 grupos o comisiones de trabajo de proyectos o iniciativas que vinculan diferentes áreas o departamentos del Govern.

El plan de reforma administrativa junto a las demás consellerias se apoya en los más de 70 miembros de la Comissió d'Experts per a la Reforma de l'Administració (Cetra), y así se han impulsado reformas legislativas y ha empezado una "revolución para simplificar trámites y facilitar las cosas a la ciudadanía y al mundo económico y emprendedor".

Presidencia ha destacado el impulso de un nuevo modelo de oficinas integradas de atención ciudadana, y la puesta en marcha de cambios legislativos para introducir el derecho al error y los servicios proactivos y para eliminar la cita previa obligatoria, así como la regulación de la dirección pública profesional.

Se ha puesto en marcha la revisión del ecosistema web de la Generalitat (para hacerlo más comprensible) y el plan de transformación digital de la Generalitat, avanzando en la IA, "que en pocas semanas ya tendrá operativa una dirección general propia".

"Recuperación" del diálogo

El Departament destaca que se ha empezado la "recuperación de todos los espacios de diálogo y acuerdo" con el resto de administraciones, incluidos todos los espacios bilaterales de relación con el Gobierno, y añade que alguno de estos llevaba más de 14 años sin reunirse.

La Conselleria ha articulado la recuperación de las comisiones bilaterales Estado-Generalitat previstas en el Estatut: cita como resultados la ampliación hasta 25.000 mossos, más de 60 juzgados, la operadora Rodalies de Catalunya, la financiación singular y recuperar la competencia para "formar y designar funcionarios de habilitación nacional destinados a los ayuntamientos".

En total, las comisiones bilaterales reactivadas en febrero han impulsado más de 40 acuerdos para avanzar "en varias materias de autogobierno y de coordinación institucional".

Los municipios

También se han "reactivado todas las comisiones bilaterales con las capitales de Catalunya" para una coordinación estable y para el impulso de proyectos.

Otras políticas de apoyo a los municipios han sido la ley del Estatut del Municipi Rural, que ahora se desplegará "de mutuo acuerdo con las entidades municipalistas", y el nuevo Pla Únic d'Obras i Serveis (Puosc) con 500 millones de euros (el doble que el anterior) para dar más facilidades y autonomía de decisión a los ayuntamientos.

Conectividad

Respecto a la conectividad, Presidencia ha recordado el plan para que la red de fibra óptica pública llegue al 100% de los municipios y conecte el 100% de las sedes públicas de la Generalitat.

También se ha acordado un protocolo para mejorar la conectividad y la gestión de incidencias, donde las operadoras "toman compromisos para una mejor y más rápida atención" a los ayuntamientos y a la ciudadanía.

Parlament

En cuanto a la responsabilidad de Presidencia de coordinar la relación con el Parlament y el impulso legislativo del Govern, ha enumerado que los consellers han comparecido 67 veces en comisiones y han respondido 355 preguntas orales en la cámara; y el Ejecutivo ha respondido por escrito 3.407 preguntas de los grupos y ha atendido unas 300 peticiones de información y documentación.

Se han convalidado 16 decretos leyes (4 se están tramitando como proyectos de ley) y el Govern ha aprobado 12 proyectos de ley, 3 de los cuales ya son ley: la de modificación de la Ley 22/1998 de la Carta municipal de Barcelona, la del Estatuto de municipios rurales y la del cambio de adscripción comarcal y veguerial de Aiguafreda (Barcelona).

Proyectos estratégicos

La Conselleria también ha puesto de relieve el impulso de "proyectos estratégicos de país".

Ha citado el Campus de Salut Clínico-UB, el Campus de Salut de Girona, el proyecto Catalunya Media City, la cobertura de la Granvia de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), la candidatura de Móra la Nova (Tarragona) a una gigafactoría europea, el acuerdo para que TV3 emita en ultra alta definición y el impulso del canal en catalán de RTVE.