
Sociedad
Gran avance contra la esclerosis múltiple en Cataluña: nuevos ensayos prometen tratamientos precisos y personalizados
Barcelona acoge el mayor congreso internacional sobre esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple sigue siendo una de las enfermedades neurológicas más complejas y con mayor impacto entre los adultos jóvenes. Afecta a 1,2 millones de personas en Europa y a unas 55.000 en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, los últimos ensayos clínicos en marcha ofrecen un horizonte alentador: más terapias, más personalización y un futuro con nuevos fármacos contra la esclerosis.
Barcelona, epicentro mundial de la investigación
Estos avances se están presentando en Barcelona, donde se celebra el European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS), el mayor congreso internacional sobre la enfermedad, que reúne a más de 9.000 especialistas de todo el mundo.
El doctor Gary Álvarez, jefe de Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple del Hospital Josep Trueta de Girona, lo explica con optimismo: “El escenario es alentador, ya tenemos terapias y seguramente tendremos aún más en los próximos años”.
Entre los temas tratados destacan las investigaciones sobre anticuerpos monoclonales, terapias CAR-T, la función cognitiva en pacientes y el papel del sistema inmunitario en el sistema nervioso central.
De los brotes a la neurodegeneración: el gran reto pendiente
Los actuales tratamientos de la esclerosis permiten controlar los brotes inflamatorios y aliviar síntomas como fatiga, problemas de movilidad o alteraciones del sueño. Sin embargo, el reto más urgente sigue siendo frenar la neurodegeneración progresiva que provoca la enfermedad.
En este campo se desarrollan decenas de ensayos clínicos, con hospitales como el Trueta de Girona participando en al menos ocho investigaciones. El objetivo: avanzar hacia una auténtica medicina de precisión que adapte cada terapia a las características de cada paciente.
El papel del virus Epstein-Barr y la posible vacuna
Otra línea de investigación se centra en el virus Epstein-Barr, identificado como un factor clave en el desarrollo de la enfermedad. Actualmente está en pruebas una vacuna, en fase dos de ensayo clínico, que podría ser una vía revolucionaria para la prevención.
En el congreso también se han presentado datos de la farmacéutica Merck sobre Mavenclad (cladribina comprimidos). Tras cuatro años de seguimiento, casi nueve de cada diez pacientes con esclerosis múltiple recurrente permanecieron libres de progresión, consolidando su eficacia a largo plazo.
La combinación de nuevos fármacos contra la esclerosis y ensayos clínicos innovadores abre un camino prometedor. Tal y como señalan los expertos, la clave está en personalizar cada tratamiento y seguir avanzando hacia una medicina de precisión que pueda cambiar el curso de la enfermedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar