Subasta

El hombre que miraba a los toros con humor

Setdart ofrece parte del legado artístico del dibujante Fernando Vinyes, un retratista de la tauromaquia

El Cordobés visto por Vinyes
El Cordobés visto por VinyesSetdart

El próximo 9 de mayo tendrá lugar en Barcelona una subasta singular porque se trata de dar a conocer y ofrecer al mejor postor el legado de un dibujante que supo mirar la tauromaquia con humor, que afiló su lápiz para poder ofrecer una imagen divertida de toros y toreros. Es una colección de piezas, entre bocetos y composiciones acabadas, que tienen como denominador común haber sido realizadas por el artista Fernando Vinyes.

Probablemente el nombre de Vinyes no les suene mucho porque esa es la mala suerte que tiene el humor gráfico, considerado injustamente como algo menor cuando se trata precisamente de todo lo contrario, porque es un ejercicio muy preciso de contemplación de la realidad, para después exagerar sus rasgos. Es mirar la vida, como lo hacía Valle-Inclán en los espejos cóncavos y convexos del madrileño callejón del Gato.

Así lo hizo el barcelonés Fernando Vinyes durante años, colaborador regular en publicaciones dedicadas al mundo del toreo donde, además de dibujante, fue también crítico de festejos. Su firma, siempre desde Barcelona como centro, la podemos encontrar en revistas como «El Ruedo» o en diarios como «Ya», «El Mundo», «Diario de Barcelona» o «Levante». Pero Vinyes incluso fue colaborador gráfico de Camilo José Cela en su libro «Torerías», además de contribuir con su palabra a los programas radiofónicos de Luis del Olmo.

Del talento de nuestro protagonista como dibujante incluso tenemos un ensayo, el que escribió Fernando del Arco de Izco y en el que se establece un diálogo entre la caricatura y la tauromaquia. Probablemente la cota más alta de este hecho lo encontramos en la baraja que Vinyes dibujó dedicada al mundo de los toros siendo los originales de aquel trabajo lo que encontramos en la subasta organizada por Setdart. Las obras fueron propiedad del citado Del Arco del Izco.

«De El Cordobés a Espartaco» fue el nombre de aquel juego de naipes que editó el diario «Ya» en 1988. En ella, Vinyes recogió a algunos de los principales maestros del arte de los toros, además de incluir a secundarios de lujo, como los empresarios Pedro Balañá y Manolo Chopera que hacen en esta ocasión las funciones de comodines. Pero también encontramos a los reporteros gráficos que se dedicaban a plasmar algunas tardes de sol y sombra en aquellos ruedos ibéricos.

Una de las particularidades de la subasta es que vistos estos dibujos en su conjunto, podemos saber más de la manera de trabajar del dibujante, de cómo convertía el lápiz en una composición perfecta con una maravillosa paleta de colores. Los caricaturizados por Vinyes no necesitan nombre porque son fácilmente identificables, tienen la expresividad única, por ejemplo, de El Cordobés, con su característico peinado pop, pasando por otros como Julio Robles, Luis Miguel Dominguín, Dámaso González , José Fuentes, Pepín Martín o José Mellado, entre muchos otros. En la colección a subasta también está, en forma de dibujo, el boxeo, la otra pasión de Fernando Vinyes y que no escapó de su trazo.