
Descubrimiento
Identificada la pieza de marfil de hipopótamo más antigua de la Península
El descubrimiento de la Universitat de Barcelona está fechado en la Edad de Cobre

Investigadores del Seminario de Estudios y Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona han identificado lo que se puede considerar sin exageración alguna como un hallazgo excepcional. Se trata de un objeto de marfil de hipopótamo más antiguo documentado hasta la fecha en la Península Ibérica. El descubrimiento, que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista “Journal of Archaeological Science: Reports”, procede del yacimiento de la Bòbila Madurell, en Sant Quirze del Vallès, y ha sido datado en el segundo cuarto del tercer milenio antes de Cristo, concretamente en la Edad del Cobre.
La singularidad de esta pieza radica en su material. En esa época, el hipopótamo no habitaba la cuenca occidental del Mediterráneo, por lo que el marfil debió ser importado desde regiones lejanas, muy probablemente del Próximo Oriente o el noreste de África. Este hecho convierte al objeto en una prueba material de primer orden que obliga a replantear las conexiones comerciales de las sociedades prehistóricas peninsulares.
El hallazgo no solo establece un récord de antigüedad, sino que abre nuevas y fascinantes perspectivas de investigación. Según los expertos, la presencia de este marfil demuestra la existencia de sofisticadas redes de intercambio de bienes de lujo y prestigio que conectaban la península Ibérica con la ribera oriental del Mediterráneo hace más de 4.500 años, mucho antes de la llegada de fenicios o griegos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar