Urbanismo

Indignación por el proyecto del Illa Citroën: Comuns y vecinos se rebelan contra el nuevo urbanismo en Barcelona

Los comunes denuncian que el plan aprobado por el Ayuntamiento reduce zonas verdes y favorece una operación

Protestas de los vecinos por el hostal del Parque de las Avenidas de Madrid, en el barrio de La Guindalera, contra su apertura en el número 9 de la calle Baviera que auguran se convertirá en un centro de acogida de inmigrantes.
Protestas de los vecinos por la Illa CitroënBeatriz Pascual

El polémico proyecto urbanístico Barcelona para transformar los terrenos del Illa Citroën ha encendido las alarmas entre partidos y vecinos. Sants-Montjuïc en Comú y Hospitalet en Comú han anunciado su oposición frontal al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y Stellantis España SL, actual propietaria del espacio.

Las formaciones denuncian que se trata de “una operación especulativa sin legitimidad democrática” y reclaman reabrir el proceso participativo con el barrio. Además, han advertido que apoyarán una avalancha de alegaciones vecinales para frenar el plan antes de su aprobación definitiva.

El proyecto del Illa Citroën en Barcelona

El diseño aprobado inicialmente en la Comisión de Urbanismo el pasado 15 de julio —con los votos de PSC, Junts, ERC y Vox— prevé la construcción de 110 viviendas a precio libre y una reducción cercana al 30% de las zonas verdes Barcelona contempladas en el planeamiento actual. Para los Comuns, esto supone “perder una oportunidad histórica” de ampliar equipamientos y áreas verdes en una de las zonas más densas del área metropolitana.

Proceso participativo “incompleto” y rechazo ciudadano

Los comunes sostienen que el procedimiento de participación vecinal fue “incompleto e incumplido” porque no respeta el acuerdo del distrito de Sants-Montjuïc. Desde hace un año, los vecinos de la Bordeta han mostrado su oposición al proyecto urbanístico Barcelona, sumándose ahora residentes de Santa Eulàlia, en L’Hospitalet.

El movimiento ciudadano ya prepara un aluvión de alegaciones vecinales durante el periodo abierto por el consistorio. “Es posible replantear el plan, renegociar con Stellantis y evitar la especulación”, insisten los Comuns, que acusan al Ayuntamiento de actuar en contra del derecho a la ciudad.