ERC
Junqueras corteja a los militantes de Foc Nou incorporando sus propuestas a su discurso
El expresidente de ERC, ante la posibilidad de ser reelegido, está haciendo más énfasis en la independencia y en revisar los acuerdos con el PSC
La cuenta atrás para elegir a la próxima ejecutiva de Esquerra Republicana de Cataluña ha comenzado. Por un lado, Oriol Junqueras, liderando la candidatura Militància Decidim y favorito para llevarse la victoria. De hecho, en la primera vuelta quedó primero con el 48,3% de los votos. Por otro lado, Xavier Godàs, cabeza de la lista Nova Esquerra Nacional y segundo con un 35,3% del censo en las primeras votaciones. Ambos se verán las caras el próximo sábado 14.
Una tercera candidatura, Foc Nou, parece tener la llave para decantar la balanza. Aunque en la primera vuelta quedó tercero y, por lo tanto, ya no podrá participar en las próximas elecciones, los militantes que votaron a la lista de Helena Solà (un 12,6%) podrían ser clave para decidir a la próxima dirección. Si bien no podrían darle la victoria a Xavier Godàs, sí podrían hacer lo propio con Junqueras, pues la suma de los votos de ambas candidaturas sería superior al 50%.
El expresidente de ERC ha sido plenamente consciente de ello y, por eso, desde hace una semana no ha parado de hacer guiños a los de Solà, incorporando a su discurso algunas de las propuestas estrella que los de Foc Nou habían defendido durante la campaña, para lograr que las bases que votaron a Foc Nou en la primera vuelta, se decanten esta vez por Militància.
Los pactos con el PSC: o cumplen o se rompen
Una de las cosas en las que más insistió durante la campaña Foc Nou, y ha seguido insistiendo, es en romper los pactos con el PSC allá donde ERC haya firmado alguno. Junqueras, aunque no ha llegado a afirmar algo tan tajante, sí que ha puesto sobre la mesa el hecho de “tenemos que dedicar todos nuestros esfuerzos en hacer cumplir los acuerdos al PSC, pues tenemos poca confianza en su nivel de cumplimiento”.
Incluso ha dicho que “no hay que esperar un año y medio para revisarlos, sino que las decisiones las tenemos que tomar ahora, pues es fácil de comprobar si se están cumpliendo o no pactos tan relevantes como la liquidación de una parte del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), la financiación singular o el traspaso de Rodalies".
Asimismo, Junqueras descartó recientemente “entrar al Govern de Illa en esta legislatura, y no habrá ninguna negociación presupuestaria por nuestra parte hasta que el PSC haya cumplido todos los acuerdos”.
La independencia, de nuevo en el centro
Foc Nou hizo mucho énfasis en que ERC había perdido su esencia independentista y que últimamente se había centrado en otras luchas. Para tranquilizar a los que van en esa línea, el expresidente de la formación anunció la propuesta de crear una ponencia específica sobre la independencia en febrero y marzo para “encarar el camino hacia la independencia habiendo construido mayorías independentistas sólidas y estables”
Del mismo modo, preguntado por las declaraciones de Tardà sobre que ERC no debía ser un partido exclusivamente separatista, Junqueras afirmó que la formación “debe ser independentista en esencia y en acciones, pues es la manera de crear una mayoría social de izquierdas”.
Comisón de la verdad
Una de las exigencias que Foc Nou llevó por bandera fue la de llevar a cabo una auditoría externa para investigar la autoría y responsabilidad de los carteles de los hermanos Maragall y la Estructura B. Ante ello, Oriol Junqueras se comprometió a crear una comisión de la verdad, liderada por Joan Tardà, compatible con esta petición de Foc Nou.
Recientemente, afirmó que su idea es la de crear un órgano “no limitado por los estatutos que pueda ir más allá e investigar a militantes para descubrir detalles políticos y económicos”.
Un último órdago a Foc Nou
Por si todos sus guiños fueran pocos, Junqueras anunció recientemente que le propondría a algún miembro de Foc Nou presidir el consejo nacional del partido, que es el tercer órgano más importante de la formación. En sus palabras “es una manera de demostrar el espíritu de apertura”.
Del mismo modo, ante las peticiones de algunos militantes de que el presidente del partido no sea el mismo que la formación presenta como candidato a la Generalitat, Junqueras dijo que él es “quien mejor lo puede garantizar” pues actualmente está inhabilitado para ocupar cualquier cargo político institucional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar