Política

Junqueras insiste: presupuestos del Estado a cambio de la nueva financiación

El presidente de ERC asegura que sin un modelo fiscal justo, las cuentas estatales no serán «buenas»

El líder de ERC, Oriol Junqueras, en una conferencia en la Universitat Catalana d'Estiu (UCE) REMITIDA / HANDOUT por UNIVERSITAT CATALANA D'ESTIU (UCE) Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 18/08/2025
Junqueras afirma que Montero "no es la persona que más puede contribuir" a que haya PresupuestosUNIVERSITAT CATALANA D'ESTIU (UCEuropa Press

El presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, advirtió ayer que sería «imposible» lograr unos «buenos» presupuestos generales del Estado (PGE) para 2026 mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «siga secuestrando» la reforma de la financiación autonómica.

Así lo afirmó Junqueras en Prada de Conflent, en el sur de Francia, tras impartir un curso en la Universitat Catalana d’Estiu (UCE) sobre la Guerra de Sucesión española (1702-1715) y los Decretos de Nueva Planta. El líder republicano insistió en que, sin un modelo de financiación «adecuado» y una recaudación fiscal eficiente, los presupuestos estatales estarían condenados a ser insuficientes para atender las necesidades de Cataluña. «Si el modelo de financiación y la recaudación fiscal no son buenos, continúan caducados y secuestrados por los intereses del Gobierno español o de su ministra de Hacienda, es imposible que los presupuestos sean buenos», señaló. Además, cuestionó que Montero fuese la persona más idónea para generar los consensos necesarios para aprobar las cuentas del próximo año.

Junqueras instó al PSOE a decidir si quería «trabajar a favor de los derechos» de los catalanes o continuar «anteponiendo los intereses más personales y egoístas de algunas de sus candidatas». En este sentido, enfatizó que no podía haber nuevos acuerdos significativos en materia presupuestaria si no se cumplían de manera efectiva cuestiones fiscales y de recaudación de impuestos.

Consulta interna

El líder republicano también se mostró abierto a consultar internamente con los militantes de ERC sobre cualquier acuerdo con los socialistas, aunque subrayó que la posición del partido en materia presupuestaria «era clara». Asimismo, reiteró su rechazo a la propuesta de su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, de conformar una lista plurinacional de izquierdas a nivel estatal, recordando que unas elecciones generales no cuentan con una circunscripción única y que los posibles socios ya habían dejado claro que no deseaban participar.

Durante su intervención en la UCE, Junqueras alertó además sobre el «empobrecimiento» de los países del sur y del levante del Mediterráneo, advirtiendo que esta situación no beneficiaba a Cataluña, cuya economía y comercio han prosperado históricamente en paralelo al desarrollo de sus socios regionales y europeos.

En paralelo, el líder de ERC reafirmó su compromiso «absoluto» frente a la emergencia climática, al ser preguntado por el pacto nacional propuesto este fin de semana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Criticó la gestión forestal de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, subrayando que la prevención de incendios no se limita a su extinción, sino que requiere también actividades agrarias y ganaderas adecuadas, así como presupuestos suficientes para la protección forestal. Junqueras insistió en la importancia de coordinar esfuerzos con aquellos partidos con los que se compartan objetivos relevantes, pero advirtió que los contactos previos con posibles aliados habían fracasado, dejando claro que no existía disposición a formar coaliciones de carácter estatal en el contexto actual.

Negociaciones

Con estas declaraciones, Junqueras reforzó la posición de ERC sobre la necesidad de una financiación autonómica justa y suficiente para garantizar que los presupuestos de 2026 puedan responder a las necesidades de Cataluña, al tiempo que vinculó la estabilidad económica y social del territorio con el desarrollo de sus socios mediterráneos y la atención a la emergencia climática.