Orgullo

Más de 150.000 personas participan en el desfile del Pride de Barcelona

El alcalde Jaume Collboni y los ministros Ernest Urtasun y Ana Redondo participaron en la manifestación

El desfile reivindicativo del orgullo Pride, en apoyo a la comunidad LGTBI+, ha reunido este sábado en Barcelona a unas 150.000 personas, según cifras de la Guardia Urbana (250.000, según los organizadores), que han teñido el centro de la ciudad de colores arcoíris y ambiente festivo.

La marcha, en la que han participado más de 50 carrozas, ha partido de la plaza Universitat hacia les 18:00 horas y ha concluido en el paseo Lluís Companys, donde se celebran conciertos hasta la madrugada.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consellera catalana del ramo, Eva Menor, han acudido a la manifestación, que este año transcurre bajo el lema: "Porque sin diversidad el mundo sería gris. Contra la censura y la ola reaccionaria".

El ambiente festivo ha dominado la marcha, que ha seguido el mismo recorrido que el año pasado, por la Gran Vía, en dirección hacia la plaza Tetuán, y continuando por el paseo Sant Joan.

"Estamos aquí para celebrar los avances producidos, pero también para seguir reivindicando y no dar ni un paso atrás, sino zancadas importantes hacia adelante", ha declarado a los medios Redondo, que ha llamado a hacer frente a una ola "internacional del odio" que amenaza los derechos del colectivo LGTBI+.

En Barcelona se celebraron las primeras manifestaciones del orgullo de España a finales de la década de 1970, ha resaltado la ministra, que ha subrayado que el Gobierno respaldará la candidatura de la capital catalana para celebrar en 2030 el Orgullo Mundial (WorldPride).

Urtasun, por su parte, ha dicho que hoy es "un día de felicidad en las calles de Barcelona, que se llenan de amor, de orgullo y de derechos para reivindicar, un año más, que todos son libres de querer como quieran, a quien quieran y vivir en plena libertad su vida".

Collboni ha defendido la necesidad de proteger "la libre capacidad de escoger de todos los ciudadanos", así como la "libertad de expresión de todo el mundo y la defensa de los derechos humanos", mientras que Menor ha cargado contra la "oleada reaccionaria" que "pone en duda la agenda defensora de derechos" y ha expresado "tolerancia cero ante la discriminación, el racismo y la LGTBIfobia".

Collboni y Urtasun estuvieron asimismo entre los políticos europeos que participaron a finales de junio en una marcha del Orgullo en Budapest en la que miles de personas desafiaron la prohibición que había establecido el gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

Los organizadores de Pride Barcelona, una celebración que se inició el pasado jueves con un pregón a cargo del director teatral Àngel Llàcer, esperan superar la afluencia del año pasado, cuando reunieron a algo más de 400.000 personas durante las tres jornadas de festejos.

Sobre la marcha de hoy, han señalado en un comunicado que ha "superado todas las expectativas" por afluencia "masiva" de personas.

El viernes y el sábado se han programado conciertos en dos escenarios paralelos, uno en plaza Universitat y otro en Lluís Companys, junto a Arc de Triomf.

Esta noche, entre las 20:00 y las 2:00 horas, actuarán en el punto donde ha concluido el desfile Mónica Naranjo, Chanel, Edurne, Nebulosa y el Barcelona Gay Men's Chorus, entre otros artistas.

Al mismo tiempo, en Universitat se subirán al escenario Soleá Morente, Maria Hein, La Perra y el Cari, Valentino y Rocío Saiz, entre otros.