
Sucesos
Una mujer se suicida en un hospital de Barcelona después de esperar 48 horas en urgencias
La persona fallecida tenía un trastorno psiquiátrico grave

El pasado 22 de agosto, tal y como ha avanzado El Periódico y ha recogido Rac1, una mujer con trastorno psiquiátrico grave se suicidó en el Hospital de Terrassa después de estar esperando durante más de 48 horas a ser atendida.
En el programa No ho sé de Rac1, el presidente del comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa, Xavier Lleonart, ha denunciado esta mañana que el servicio de urgencias del hospital "está en el peor momento" y que no dan abasto. En algunos casos, afirma Lleonart, algunos pacientes han esperado más de un mes esperando en urgencias tener una cama en psiquiatría.
En el caso de la mujer fallecida, tal y como recoge Rac1, el hospital explica que a pesar de que conocían el alto riesgo de suicidio de la paciente, no tenían disponible ninguna cama en la unidad psiquiátrica. Tras dos días esperando en un box de urgencias, la mujer se quitó la vida. La familia, de momento, no ha denunciado los hechos.
Barcelona, líder de espera en urgencias
Los pacientes que acuden a urgencias en Barcelona deben esperar de media más de una hora hasta ser atendidos, la cifra más alta de toda Cataluña. Concretamente, el tiempo medio de espera hasta recibir atención médica en la Ciudad Condal es de 64,5 minutos, liderando así la estadística en la comunidad catalana, por delante de Lleida (61,4 minutos) y muy por encima de Girona, que presenta el tiempo más bajo con solo 22,9 minutos, según datos del departamento de Salut facilitados a ACN.
En 2024, Cataluña lideró el ránking nacional con un tiempo de cuatro horas y dos minutos por paciente en urgencias, el más elevado de todas las comunidades autónomas. Por detrás estuvieron País Vasco y Madrid, ambas por encima de tres horas y media. Por otro lado, Castilla-La Mancha o Andalucía obtuvieron tiempos mucho más bajos, con medias menores a las 3 horas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar