Cargando...

Gramática

La palabra en catalán que una lituana estuvo confundiendo a diario: "En mi cabeza tenía todo el sentido"

Conoció el verdadero significado de este término tras una conversación con su pareja

Una lituana en una playa de Barcelona La Razón

Las redes sociales están repletas de experiencias que tienen que ver con la lengua oficial de Cataluña, especialmente de extranjeros que se mudan a Barcelona con la ilusión de integrarse y aprender el idioma. Sin embargo, existen casos en los que se acaban protagonizando diversos malentendidos, que pueden ser confundir palabras, pronunciar mal una frase o no entender algo en concreto. Sobre esto ha hablado una influencer originaria de Europa del Este.

Este has sido el testimonio que ha compartido 'The lithuanian abroad', también conocida en TikTok como @thelithuanianabroad, una creadora de contenido que nació en Lituania, que creció en Alemania y que vive en España, concretamente en Barcelona.

Además, cabe destacar que se llama Gabi. En cuanto a la tipología de las publicaciones que sube para su audiencia, podemos destacar temas relativos a las lecciones y anécdotas sobre aprender español, a las comparaciones culturales entre lo países que conoce, situaciones cotidianas que se le dan viviendo en la Ciudad Condal o recomendaciones sobre productos imprescindibles en el día a día de un extranjero, entre muchos otros.

No obstante, lo que ahora interesa es la experiencia que ha compartido con las relaciones que mantienen el castellano con el catalán, algo que la ha hecho caer en el error de confundir el significado de una palabra que parecía evidente; realmente, lo que quiere decir ese término es otra cosa. Nada más comenzar el vídeo, se puede observar a esta lituana realizando las siguientes declaraciones: "Tengo que contaros una de mis mayores pifias con el catalán".

"A veces me lío bastante con el catalán"

Gabi ofrece contexto algo de contexto a su audiencia, y apunta a que "me mudé a Barcelona hace un año". Antiguamente, residía en Madrid y ahora está tratando de aprender la lengua de Cataluña, "pero a veces la lío bastante", detalla. Tras esto, da introducción a aquella palabra que estuvo confundiendo durante mucho tiempo. Se trata del nombre de varios negocios distribuidos por todas las calles.

"Cuando caminas por las calles de Barcelona ves muchas tiendas que ponen perruqueria", revela a la vez que apunta a que es un término que posee dos erres en lugar de una ele. La realidad es que Gabi conoce que peluquería en español es significa en inglés 'hairdresser', por lo que, lógicamente, "pensé que perruqueria era una peluquería para perros, ¿no?", arroja.

"Pensaba que 'perruqueria' era una peluquería para perros"

En este sentido, lo más normal para esta lituana era pensar lo siguiente: "Este es un sitio donde llevas a tu perro a que lo arreglen". Era algo que tenía mucho sentido en su cabeza, según sus propias palabras, ya que en Barcelona hay muchos perros y a todos se les ve bastante arreglados. "Así que dije: claro, todos van a la peluquería canina y por eso hay tantas", explica.

Tras tanto tiempo paseando por las calles y viendo montones de establecimientos que anunciaban en sus letreros la palabra 'perruqueria', las dudas comenzaron a invadir la mente de Gabi. "En algún momento vi tantas que pensé: ¿por qué hay tantísimas peluquerías de perros en Barcelona?", anuncia a la vez que confiesa que procedió a preguntarle a su pareja que por qué había tantas 'perruquerias'.

"Sé que suena ridículo, pero en mi cabeza tenía todo el sentido"

"Le dije: oye, ¿por qué hay tantas peluquerías de perros aquí en Barcelona?", a lo que el novio respondió con un "¿de qué hablas?"; seguramente, se quedó sin palabras al escuchar esta pregunta. Tras la respuesta de su pareja, Gabi dijo: "las perruquerias", a lo que el novio contestó con un tajante "no, eso no es lo que significa".

Una vez mantuvo esta conversación con su pareja, ya se dio cuenta que llevaba equivocada mucho tiempo. "Así fue como descubrí que perruqueria, con dos erres, es una peluquería, una hairdresser. No para perros, sino para personas", argumenta. Para finalizar con este testimonio, expresa que "sé que suena ridículo, pero en mi cabeza tenía todo el sentido".