
Generalitat
El Palau de Pedralbes se rehabilitará para convertirlo en segunda sede institucional del Govern
Se prevé que esté completamente renovado en el año 2030, después de una obra por fases

El Palau de Pedralbes será rehabilitado integralmente para convertirse en segunda sede institucional del Govern y en un espacio para reuniones internacionales y actos culturales.
El ejecutivo licitará este lunes el concurso de ideas que, entre otras cosas, debe definir como se genera un nuevo acceso y la conexión vertical, y se espera que las obras, que se harán por fases, empiecen en el verano de 2028, informa el Departament de la Presidencia en un comunicado este domingo.
Las deficiencias estructurales, las humedades y la necesidad de mejorar la accesibilidad y la seguridad, hacen necesaria una rehabilitación completa, cosa que no se ha hecho antes con este Bien Cultural de Interés Nacional, según explica el Govern.
Actualmente en el edificio conviven usos de representación institucional y usos administrativos, con la Unió per la Mediterrània y la oficina del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès.
Obras por fases
El proceso de rehabilitación se hará por fases para evitar el cierre total del Palau y se prevé que el proceso acabe en el 2030, con una rehabilitación que afectará tanto al exterior, con las fachadas y cubiertas, como a elementos interiores.
Se empezará con una intervención integral en todas las cubiertas y, posteriormente, se actuará para impermeabilizar el soterráneo y el propio edificio y, finalmente, se procederá a la rehabilitación de las fachadas, además de la reforma interior de las diferentes plantas.
La primera planta será la planta institucional, con el despacho del presidente, un espacio de recibimiento a autoridades y zonas de uso para diferentes departamentos de la Generalitat, mientras que en la segunda planta habrá oficinas administrativas del Govern y salas de reuniones y en la última planta se prevé un uso residencial con habitaciones para invitados institucionales.
Concurso
La inversión total prevista para esta obra es de 28 millones de euros y la previsión es que el concurso de ideas se resuelva en la primavera del año que viene.
El concurso tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros, que incluyen la contratación del equipo ganador para hacer el diseño final y la dirección y seguimiento de obras, así como una compensación de 5.000 euros para los tres proyectos finalistas.
El jurado que escogerá el proyecto ganador contará con un miembro del Departament de Presidencia como presidente y otros dos miembros como vocales, junto con otros dos del Departament de Cultura y uno del Ayuntamiento de Barcelona, además de hasta tres vocales del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


