Cargando...

Experiencias

La periodista que vivió en Madrid pero que prefiere Barcelona: "Se ha instalado un mantra que ha perjudicado su imagen"

Estuvo en la capital española durante seis años y ha asegurado que la Ciudad Condal debe mejorar sus errores

Una periodista entre Madrid y Barcelona La Razón

Nuria Martínez Ribot se dedica al mundo del periodismo. Ha trabajado en 'El Periódico de Cataluña', en el diario 'Ara' y en el diario 'Público'. Además, participa en la tertulia de 'El Suplemento', de 3Cat, y ha ganado el premio MOJO de EFE y la UOC y el premio INJUVE por la cobertura de una misión en el Open Arms. También es autora del libro 'Revolució a les aules', editorial Columna.

En el 'The New Barcelona Post', el cual es "el diario de las buenas noticias de Barcelona" y en el que ella redacta, considera que "Barcelona es la mejor ciudad del mundo". Incluso estuvo viviendo en Madrid durante seis años y ha revelado que se ha sentido como en casa, pero esto no ha hecho modificar su idea. Se considera así misma como una "amante de las ciudades y del asfalto", y prueba de ello fue la propia publicación que hizo sobre su experiencia en la capital de España.

"He vuelto a Barcelona y estoy muy sorprendida"

Este testimonio, el cual fue publicado a principios del año pasado, comienza de la siguiente manera: "Después de vivir seis años en Madrid, he vuelto a vivir a Barcelona. He vuelto muy sorprendida", explica. La razón de esto tiene que ver con la autoestima de los madrileños y los barceloneses. "La autoestima de gran parte de madrileños está por las nubes y la de gran parte de barceloneses y está por los suelos", especifica.

Por un lado, según Nuria, en Madrid se respira un ambiente en el que existe esa "percepción de que su ciudad vive su mejor momento a todos los niveles". Y por el otro, en la Ciudad Condal hay un clima de "cierta decaída", y todo esto es algo con lo que esta periodista no está para nada de acuerdo. A lo largo de todo el periodo de tiempo que estuvo alojada en Madrid, algo diferente ocurría con el territorio catalán.

"Cada vez que he venido a Barcelona la he visto cambiada

"Cada vez que he venido a Barcelona la he visto cambiada. La he encontrado más europea, internacional y moderna, una ciudad que se transformaba y miraba hacia el futuro, que se inspiraba en las grandes ciudades mundiales", asegura. Esto no solo le sorprendía a ella en grandes niveles, sino que también ocurría lo mismo con sus amigos madrileños, quienes "no daban crédito".

Lo que les parecía prácticamente imposible era que "una gran ciudad estuviera peatonalizando tantas calles, que tuviera supermanzanas o que tuviera tantos carriles bici por todas partes", aporta. Por su parte, es cierto que "la mayoría de indicadores no apuntan a una decadencia de la capital catalana", pero sí que existe un relato que está manipulando la conformación de la opinión pública, ya que parece ser que esos indicadores "no han calado", según sus palabras.

"Barcelona, ​​como todas las grandes ciudades, tiene mucho que corregir"

"Se ha instalado un mantra en todo el Estado sobre el supuesto bajón de Barcelona que ha perjudicado profundamente su imagen", aporta. De hecho, estos discursos son tan dañinos que hasta los propios residentes de Barcelona "creen que se ha quedado atrás respecto a varias ciudades del Estado como Madrid, Málaga o Valencia". A raíz de esto, Nuria también ha realizado algo de autocrítica.

"Barcelona, ​​como todas las grandes ciudades, tiene mucho que corregir", redacta mientras que enumera que lo que más perjudica a la sociedad son la gentrificación, la contaminación, los precios y las desigualdades. Esto, que apunta que es de lo más preocupante, sigue manteniendo a esta periodista fiel en su idea. "Lector o lectora, créeme: en ninguna gran ciudad se vive como se vive en Barcelona", anuncia.

"Los juegos olímpicos quedan ya muy lejos"

Los cualidades con los que define a la capital catalana serán presentados a continuación: "Es una ciudad moderna, que tiene superados muchos debates, que se preocupa por los derechos sociales, que mira hacia adelante, que está en constante evolución, que cuenta con personas de todas partes, donde se respira creatividad, con un tejido asociativo envidiable y con una calidad de vida incomparable".

Por ello, Nuria arroja que Barcelona debe ponerse las pilas, con el objetivo de que se mejore la autoestima de los barceloneses y convencerles, "a través de hechos, de que la ciudad sigue siendo puntera a todos los niveles. Los juegos olímpicos quedan ya muy lejos". Tras esto, el artículo de esta periodista de origen catalán llega a su fin.