Navidad
La plaza Catalunya de Barcelona albergará una veintena de espectáculos durante el Festival de Nadal
Acogerá a 17 compañías de teatro, danza y circo y a ocho grupos musicales
Más de una veintena de espectáculos -25- convertirán la Plaza Catalunya, del 20 al 30 de diciembre, en un espacio de encuentro de las artes escénicas durante el Barcelona Festival de Nadal 2024, que acogerá a 17 compañías de teatro, danza y circo y a ocho grupos musicales.
El Festival de Nadal de este año, que contará con 13 estrenos en total, ha sido presentado este viernes por Jordi Duran, comisario de la franja nocturna del evento, quien ha conducido el acto en ausencia de Sergi Ots, comisario artístico del festival.
También ha participado el encargado de la escenografía, Carles Piera, que asegura que ha creado un espacio "permeable" para la ciudadanía con "una atmósfera teatral", lleno de ventanas que evocan al hogar, el refugio, la apertura al mundo y, en definitiva, a explorar propuestas de todo tipo.
Estas ventanas, además, ofrecen un acceso que permite a los espectadores "sumergirse" en un universo de arte y creatividad que integra, además, candelabros clásicos y luces de Navidad, elementos que funcionarán como un reclamo visual para conectar el festival con el publico exterior.
Para acabar su intervención, Piera ha afirmado que se presenciará una mutación constante del espacio, con el fin de realzar el concepto de festival que "evoluciona" y se abre a la exploración continua.
La programación, confeccionada en gran parte por Ots, se divide en cuatro grandes franjas temáticas: mañanas en familia, tardes de circo y danza, tardes-noches de concierto y noches de espectáculo.
El espectáculo que dará inicio a la programación matinal será 'Estacions de Nadal', cuyos responsables serán cuatro compañías catalanas: Escarlata, Compañía Ortiga, Xavier Bobés y Les Pinyes.
Estos representarán cuatro piezas escénicas e "intimistas" de pequeño formato -y para un público reducido- que abordarán las diferentes visiones sobre la época navideña y las emociones que esta evoca.
Para cerrar el eje programático matutino, el grupo musical Ambauka hará bailar a las familias con su función 'Peti qui peti'.
A partir de las 17 horas, arrancará la franja dedicada a la danza y el circo de calle, ofreciendo una variedad de propuestas que "capturan la esencia del festival", con las compañías catalanas Bucraá Circus y Elelei, entre otras, que acompañarán a figuras internacionales como Luuk Brantjes o las compañías Adhok y La Migration, agrupaciones que actuarán por primera vez en la ciudad condal.
A continuación, hacia las 19 horas, la música cogerá el testigo de la danza y el circo, y pasará a ser la protagonista de la programación de la tarde más avanzada.
La edición de este año reunirá ritmos muy diversos, desde la electrónica y el 'groove', pasando por el jazz o el folk, incluso canciones de cuna tradicionales.
En este sentido, una selección de artistas catalanes o residentes en Catalunya, junto a voces femeninas y estilos variados con nombres como Alidé Sans, el grupo Udolç (Alba Careta y Henrio) o Sergi Carbonell (ex-Txarango), ofrecerán el prólogo del gran colofón de la noche.
La programación nocturna, con el sello del comisario Duran, dará comienzo a las 19:45 horas y tendrá como componentes la propuesta interdisciplinaria de acrodanza, circo y poesía 'El patio - Versión EXIT', de Juan Carlos Panduro, y a la que promete ser la gran protagonista de la jornada: 'Natal', un espectáculo de la compañía Animal Religion que une numerosos elementos como las acrobacias, la danza, el canto o la música electrónica.
Esta propuesta está dirigida por Quim Girón, licenciado en circo en la Universidad de Circo y Danza de Estocolmo, quien ha adelantado que 'Natal' reunirá a un grupo de viejos amigos que rememorarán las preguntas "genuinas e inocentes" que se hacían de pequeños, interpelados por el cielo estrellado de Navidad que los invita a "recuperar esta sensación infantil de inmensidad y sorpresa".
Adicionalmente, el festival llegará a Nou Barris, Sant Andreu y Sants-Montjuïc el 14 y 21 de diciembre con el colectivo Sound de Secá y su espectáculo 'Possê'. EFE aag/rq
✕
Accede a tu cuenta para comentar