Vivienda

Poblenou y Besòs, punta de lanza de la vivienda pública en Barcelona

INCASÒL impulsa más de 400 pisos de alquiler asequible en siete promociones repartidas

El Besòs i el Maresme REMITIDA / HANDOUT por AJUNTAMENT DE BARCELONA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/06/2025
El Besòs i el MaresmeAJUNTAMENT DE BARCELONAEuropa Press

La transformación del litoral este de Barcelona, marcada en las últimas décadas por la reconversión del Poblenou y la regeneración del Besòs i el Maresme, suma ahora un nuevo capítulo: la llegada de varios proyectos de vivienda pública de alquiler impulsados por INCASÒL, el Institut Català del Sòl. La reciente resolución de concursos arquitectónicos ha dado luz verde a siete promociones que se desarrollarán en solares estratégicos de los distritos de Sant Martí y Sant Andreu, donde se levantarán más de 400 viviendas asequibles.

Las propuestas ganadoras forman parte del programa «Habitar B!», una iniciativa pública que apuesta por la promoción directa de pisos de alquiler, concebidos con criterios de sostenibilidad, calidad urbana y diversidad tipológica. En el caso de Barcelona, la mayoría de las promociones se concentrarán en el eje que va desde el 22@ hasta el barrio del Besòs, consolidando esta franja urbana como un laboratorio de políticas públicas deZZ vivienda.

Uno de los proyectos más destacados es el conjunto de 211 viviendas que se construirá en la calle Binéfar, en el barrio del Bon Pastor. Firmado por el estudio Lluís Jubert_Taller Arquitectura junto a V Arquitectos, el edificio responde a una voluntad de continuidad urbana y se integra en el proceso de renovación del entorno, marcado por el desmantelamiento de las antiguas casas baratas. Sin embargo, es en el Poblenou donde se concentra la mayor densidad de actuaciones. Solo en la calle Doctor Trueta se levantarán dos promociones: una en los números 130-134, con 24 viviendas a cargo del equipo Botet Botet Oliver Savoya, y otra en los números 187-189, con 31 viviendas firmadas por Javier Gavín Balda y José Francisco Bergua. También en el mismo entorno, en la calle Marroc 124-126, se desarrollará un edificio de 21 viviendas promovido por Pau Vidal y Yaiza Terré Alonso. A escasos metros, en el cruce entre Sancho d’Àvila y Pere IV, se ubican otras dos promociones: una de 18 viviendas diseñada por BOGOM Arquitectura, y otra de 34 más 8 viviendas (dos bloques) obra del arquitecto Pablo Roel Herranz.

El conjunto de proyectos no solo plantea un aumento en el parque público de alquiler, sino que también responde a una lógica de reparación urbana. En muchos casos, se trata de solares en desuso, fruto de planeamientos antiguos o de operaciones urbanísticas que no llegaron a completarse. La implantación de vivienda pública en estos vacíos contribuye a completar tramas inconexas, a reforzar la vida de barrio y a frenar los efectos de la gentrificación.

La apuesta por la arquitectura de calidad ha sido otro de los ejes centrales del concurso. Según las bases del programa «Habitar B!», los proyectos debían incorporar soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad, adaptabilidad de usos y eficiencia energética, además de fomentar la vida comunitaria mediante espacios compartidos. Este enfoque busca contrarrestar la imagen obsoleta de la vivienda social, muchas veces asociada a construcciones monótonas o de baja calidad, y equiparar el estándar público con el del mercado libre.

En paralelo, la implantación de estas promociones públicas en barrios que han sufrido con fuerza la presión del mercado inmobiliario es una señal política clara. En el caso del Poblenou, donde la conversión del 22@ ha disparado los precios de alquiler, la llegada de pisos asequibles puede suponer un pequeño freno.