
Delincuencia
La Policía Nacional expulsa a un multirreincidente de Cataluña: radiografía de la delincuencia en la región
A pesar del descenso general de la criminalidad en Cataluña y en Barcelona, la multirreincidencia sigue siendo un problema grave

La Policía Nacional ha expulsado del territorio nacional a un ciudadano extranjero multirreincidente residente en Olot (Girona) que acumulaba más de 20 antecedentes policiales y judiciales, la mayoría por delitos de robo con fuerza y con violencia. El individuo, que se encontraba en situación irregular y tenía vigente una orden de expulsión, fue detenido gracias a la colaboración entre la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra. Tras su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, fue trasladado a Madrid-Barajas, desde donde se ejecutó su expulsión a finales de julio.
El caso refleja un fenómeno que, aunque ha registrado descensos en los últimos meses, sigue siendo uno de los principales retos de seguridad en Cataluña y, especialmente, en Barcelona: la multirreincidencia. Según datos oficiales, desde 2020 la multirreincidencia criminal en Cataluña ha crecido un 145%. Solo entre 2023 y 2024, el número de detenidos con siete o más arrestos pasó de 265 a 637 personas. Y el perfil, según fuentes policiales, es claro: en su mayoría se trata de jóvenes originarios del Magreb, responsables de hurtos, robos con fuerza y robos con violencia, que en más de un 80% de los casos de multirreincidentes en Barcelona son ciudadanos extranjeros sin DNI español.
En Barcelona, el último balance de la Junta Local de Seguridad confirma que 266 multirreincidentes han sido responsables de 1.776 detenciones y 5.284 delitos en el primer semestre de 2025. Apenas cinco de ellos acumulan 123 detenciones y 160 antecedentes penales. Aunque los delitos vinculados a este fenómeno han caído un 10% y las detenciones un 2,9% respecto al mismo periodo de 2024, su impacto en la percepción ciudadana de la seguridad sigue siendo muy elevado.
Lucha contra la multirreincidencia
Ante esta situación, el Govern de Salvador Illa ha situado la lucha contra la multirreincidencia como una de sus prioridades y ha desplegado el Pla Kanpai, un plan de choque impulsado por la Conselleria de Justicia y la de Interior. Entre las medidas destacan la creación de cinco nuevos juzgados, uno de instrucción para juicios inmediatos por delitos leves y cuatro penales, que han celebrado 800 juicios en solo seis semanas, así como el acuerdo con el Estado para sumar 70 nuevas plazas judiciales en la legislatura, de las que ya se han creado diez. También se han impulsado reformas estructurales, como la implantación de los primeros tribunales de instancia y la transformación de los juzgados de paz en oficinas de justicia municipal. Además, se ha anunciado la ampliación de la plantilla de los Mossos de los 22.000 agentes hasta los 25.000 en 2030.
Esta lucha ha hecho que en Cataluña hayan descendido los delitos un 5,24% el primer semestre de 2025. En Barcelona, el plan se complementa con dispositivos policiales intensivos: en lo que va de año se han realizado 29 grandes operativos, cinco de ellos en el marco del Pla Kanpai, que han acabado con 232 detenciones y más de un centenar de denuncias penales. El alcalde Jaume Collboni ha celebrado un descenso general del 8,8% en la criminalidad respecto a 2024 y del 22,9% respecto a 2019, con caídas destacadas en robos con fuerza en establecimientos (–50,7%), en domicilios (–31,4%), en vehículos (–35,6%) y en robos violentos en la vía pública (–5,5%).
Aunque los resultados reflejan una tendencia a la baja en la criminalidad, tanto en Barcelona como en el conjunto de Cataluña, la multirreincidencia sigue siendo un desafío central para las autoridades. El objetivo, según la consellera Núria Parlon, es mantener la presión policial y judicial para evitar que este fenómeno se desplace a otros municipios y que la inseguridad asociada a una minoría muy activa siga condicionando la vida en las ciudades catalanas.
Otros delitos
En cuanto a otros delitos, los Mossos han atendido a 1.929 víctimas por violencia de género, doméstica, sexual y discriminatoria en el primer semestre de 2025. Los delitos por violencia de género han bajado un 1,3% y los de violencia doméstica han subido un 1,1%, mientras que las amenazas y maltratos han experimentado descensos en ambos ámbitos.
Los delitos por violencia sexual han aumentado un 17,1%, incremento que los Mossos atribuyen al efecto de las denuncias con latencia, hechos sucedidos años atrás. Un 15% de las agresiones ocurrieron en espacios de ocio nocturno y 1 de cada 5 en el ámbito familiar. En respuesta, los patrullajes nocturnos han crecido un 29% y la resolución de casos supera el 85%.
En lo que va de año, se han desmantelado 71 puntos de venta y consumo de droga, con 1.280 detenciones por delitos contra la salud pública (un 23,9% más que en 2024). Se han devuelto 30 domicilios a sus propietarios y se ha detenido a 94 personas por tráfico de drogas. Entre las sustancias incautadas destacan 217 kg de marihuana, 122 kg de hachís, 4,3 kg de cocaína, 6,6 de MDMA, 2,2 de metanfetamina, 323 g de ketamina, 300 g de crack y 534 g de heroína.
También han aumentado un 48,5% las armas blancas intervenidas (1.844 en total), en el marco del Plan Daga, y han subido un 29,7% las detenciones por delitos de lesiones. Los atentados contra agentes de la autoridad han aumentado un 21,2%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar