Política

El PSC tilda a Junts de "pitufo gruñón" que "se opone a todo" sin plantear alternativas

Pedret ha recordado, por ejemplo, que Junts no se ha querido incorporar al Pacto Nacional por la Lengua

El portavoz del PSC en el Parlament, Ferran Pedret, en rueda de prensa este miércoles EUROPA PRESS 25/06/2025
El portavoz del PSC en el Parlament, Ferran PedretEUROPA PRESSEuropa Press

El presidente del grupo de PSC-Units en el Parlamento de Cataluña, Ferran Pedret, ha reprochado a Junts que juegue el papel de "pitufo gruñón" contra el Govern de Salvador Illa, con una estrategia de "oponerse a absolutamente todo, a menudo sin plantear alternativas".

Así lo ha afirmado en una entrevista con EFE, en la que ha señalado que la formación que preside Carles Puigdemont "parece estar aún buscándose a sí misma".

"Ha optado por un modelo de oposición frontal, muy dura, oponiéndose absolutamente a todo, a menudo sin ofrecer alternativas", ha lamentado.

Pedret ha recordado, por ejemplo, que Junts no se ha querido incorporar al Pacto Nacional por la Lengua, pese a que "habría sido razonable que las formaciones políticas de tradición catalanista se hubiesen unido alrededor del objetivo de mejorar el uso social del catalán".

Además, Junts rechaza la "financiación singular" para Cataluña pactada por PSC y ERC, una actitud que el líder parlamentario del PSC enmarca en un contexto en el que Puigdemont y su entorno político actúan "condicionados" por Aliança Catalana.

La "presión" de competir con Aliança Catalana

Según Pedret, "Junts nota la presión de tener a un competidor electoral a su derecha, como es Aliança Catalana, y eso a veces le conduce a una toma de posiciones que no benefician ni a Junts ni a Cataluña".

"Las estrategias de contemporización con la extrema derecha o de asumir algunos de sus marcos narrativos o algunas de sus políticas, aunque sea de manera suavizada o tamizada, no han dado buen resultado históricamente", ha alertado Pedret, que ha citado el caso de la "derecha tradicional francesa", relegada por la ultraderecha.

En lugar de "dejarse condicionar" por Aliança Catalana, Junts debería "combatir frontalmente" a la extrema derecha independentista que abandera Sílvia Orriols, porque hacerle "concesiones narrativas" solo conduce a la "normalización" de su discurso político, alerta Pedret.

"Es obligación no solo de las izquierdas, sino también del centroderecha y la derecha, contener en los márgenes los discursos de la extrema derecha y los ultras", ha insistido.

Ley de memoria democrática, para antes de acabar el año

Por otra parte, Pedret ha destacado que la ponencia parlamentaria que tramita el proyecto de ley de memoria democrática de Cataluña celebró la semana pasada su última sesión antes de las vacaciones de agosto.

Pedret es "optimista" sobre la posibilidad de que esta ley vea la luz definitivamente antes de acabar el año: "Sería una muy buena noticia. En un contexto en el que la extrema derecha está planteándose la derogación de las leyes de memoria democrática, y en pleno crecimiento de opciones de extrema derecha, es muy oportuno que se apruebe una ley de memoria democrática en Cataluña",