Independentismo

Puigdemont y Junqueras inician una etapa de deshielo con "espacios de trabajo coordinado"

El descenso en el apoyo a la independencia en Cataluña ha hecho que los dos líderes del procés estén más dispuestos que nunca a entenderse

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el presidente de Junts, Carles Puigdemont, han mantenido este jueves un encuentro en Waterloo (Bélgica) con el objetivo de iniciar una "nueva etapa de relación" y recuperar la "fuerza" del movimiento independentista. A la reunión también han asistido los secretarios generales de ambas formaciones, Jordi Turull (Junts) y Elisenda Alamany (ERC).

Este encuentro marca la primera vez que los líderes de las nuevas direcciones de ambas formaciones independentistas se sientan a negociar tras años de discrepancias estratégicas. En un comunicado conjunto, ambas partes han manifestado su compromiso de crear espacios de trabajo coordinado para "debatir las cuestiones que afectan al futuro nacional y al progreso social de Cataluña", "a pesar de las diferencias".

Puigdemont y Junqueras no coincidían desde finales de julio, cuando aún no estaban al frente de sus respectivos partidos. En los últimos meses, los dos han recuperado sus liderazgos: Puigdemont regresó a la presidencia de Junts en el congreso de octubre y Junqueras volvió a encabezar ERC tras un proceso interno. A pesar de la compleja relación entre ambos en los últimos años, la pérdida de la mayoría independentista ha hecho de la necesidad virtud, y ahora los dos líderes separatistas parecen más dispuestos que nunca a entenderse. De hecho, el vicepresidente de Junts, Toni Castellà, ya apuntó en una entrevista reciente que Puigdemont siempre ha buscado el entendimiento con el líder republicano.

Contexto político

El contexto político en Cataluña ha cambiado significativamente desde su último encuentro. ERC facilitó la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat a cambio de un acuerdo sobre financiación singular. Paralelamente, la relación entre los republicanos y el PSC se ha tensado, ya que ERC se ha negado a negociar los presupuestos con los socialistas hasta que estos cumplan los acuerdos previos. Por otro lado, la relación de Junts con el PSOE en Madrid atraviesa complicaciones, especialmente por la cuestión de confianza a Pedro Sánchez, lo que mantiene en el aire la aprobación de los presupuestos del Estado.

En declaraciones a la prensa antes del encuentro, Junqueras expresó su deseo de tener con Junts una relación "fluida, educada y lo más productiva posible en beneficio de Cataluña y del conjunto de la sociedad". También subrayó que "siempre es bueno mantener las mejores relaciones posibles con todos los agentes sociales, económicos y políticos", destacando que Junts es un actor clave en este escenario.

Tras la reunión, el presidente de ERC ha reafirmado en redes sociales la importancia de "reforzar relaciones y volver a tejer complicidades" con las formaciones con las que comparte objetivos y luchas, asegurando que solo así se podrán afrontar los retos del país.