
Municipal
¿Qué porcentaje del sueldo destinan los barceloneses a pagar el alquiler?
Alcaldes europeos liderados por Collboni enviaron ayer una carta António Costa exigiendo "soluciones urgentes" en materia de vivienda

Un estudio elaborado por el Consejo de la Unión Europea alerta del alto porcentaje del sueldo que destinan los barceloneses a pagar el alquiler. De hecho, el porcentaje es el mismo que en Madrid, y solo superan a ambas ciudades españolas Lisboa, donde los ciudadanos destinan el 116% de sus salarios al alquiler.
Concretamente, los habitantes de Barcelona destinan hasta el 74% del sueldo a pagar el alquiler de su vivienda, lo que deja apenas un 26% para ocio, ahorros y otros servicios esenciales. Además, el informe advierte el precio del alquiler en España ha aumentado un 72% en la última década, muy por encima de la media europea, que se sitúa en un 58%.
Sin embargo, otros países como Hungría (237%), Lituania (147%) o Portugal (147%) están muy por encima tanto de la media de la Unión Europea como de España. Por contra, los países con menos incremento del precio del alquiler son Italia (13%), Chipre y Francia. El único que ha vivido una caída del precio en la última década es Finlandia (-0,4%).
En cuanto a la edad de independización de los jóvenes, España está en el top 5 de mayor media de edad con 30 años. Solo superan esta cifra Croacia, Eslovaquia, Grecia e Italia.
Los alcaldes piden soluciones
La alianza de ciudades europeas agrupadas en la iniciativa 'Mayors for Housing' liderada por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, envió ayer una carta a los principales líderes europeos para pedirles soluciones "urgentes" en materia de vivienda en el marco de la próxima cimera del Consejo Europeo.
En un comunicado este miércoles, el Ayuntamiento de Barcelona explicó que la misiva va dirigida al presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.
El objetivo es pedir que la conclusiones del Consejo Europeo sean "ambiciosas y empoderen a las instituciones europeas a adoptar políticas de vivienda sustanciales y con las ciudades en el centro".
El documento también destaca la necesidad de actuar porque "no hay tiempo que perder" y los alcaldes han recordado que la vivienda es la principal fuente de desigualdad social en Europa.
Por último, la carta reconoce que las instituciones europeas están haciendo los pasos adecuados en este camino y celebra el anuncio de Von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión en el que afirmó que el Plan Europeo de Vivienda Asequible se presentará este año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar