Delincuencia

La "reconversión" de los narcopisos en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona advierte que la nueva manera de actuar de los delincuentes dificulta su detección, aunque reitera su predisposición a cerrarlos y aumentar las inspecciones

Narcopisos
NarcopisosGonzalo Pérez MataLa Razón

El Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto firme en su intención de acabar con los narcopisos en la ciudad. Sin embargo, su objetivo se ha visto dificultado con la nueva forma de actuar de los delincuentes, que hace más complicado detectarlos y acabar con ellos. Así lo afirmó el teniente de alcalde de Seguridad del consistorio, y ahora alcalde accidental, Albert Batlle, que aseguró en declaraciones a la ACN que la "reconversión" de los narcopisos, a los que definió como "un negocio criminal", preocupa al Ayuntamiento.

En estas viviendas se vende droga de todo tipo, y hasta ahora esta práctica delictiva se llevaba a cabo en pisos ocupados ilegalmente. Sin embargo, la policía catalana ha detectado que últimamente estas viviendas tienen contratos de alquiler. "Alquilas un piso a alguien y este lo realquila a un testaferro que es quien acaba haciendo negocio", explicó Batlle, quien argumentó que el hecho de que el contrato sea legal hace que el proceso de cierre de estos narcopisos sea más difícil. Según el teniente de alcalde, este hecho ralentiza el proceso de desahucio para poner fin a la actividad: "Nosotros lo que hacemos es presionar en todos los sentidos", añadió.

Plan de acción sobre Drogas

El Ayuntamiento quiere "combatir" el negocio de la droga "en todos sus frentes". En este sentido, y para ayudar a las personas con problemas relacionados, el consistorio lanzó este mismo verano el Plan de Acción sobre Drogas y Adicciones.

Estructurado en cinco ejes y con 150 objetivos específicos, el plan apuesta por la prevención, la reducción de daños y la creación de un modelo equitativo de acceso a servicios de atención. También pone el foco en comportamientos adictivos emergentes como el uso compulsivo de tecnologías, las apuestas y el Chemsex, una práctica que combina consumo de drogas con actividad sexual y que ha experimentado un crecimiento exponencial en la ciudad.

Protestas vecinales

Hace apenas una semana varios vecinos del barrio del Raval de Barcelona pidieron ayuda al Ayuntamiento para frenar la proliferación de los narcopisos y las ocupaciones. Así como recogió La Vanguardia, algunos testimonios afirman que a pesar de que la policía actúa para cerrar los puntos de venta de drogas, los delincuentes consiguen rápidamente montar otros nuevos. En este sentido, denuncian que la solución debe ser "más compleja", y denuncian que llevan años con esta problemática en su barrio.

Clubes cannábicos

El grupo municipal del PP en Barcelona, liderado por Daniel Sirera, presentó a finales de junio una proposición para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los clubs cannábicos. Según el concejal catalán, "Barcelona padece desde hace años las consecuencias del crecimiento descontrolado de los clubs cannábicos y del tráfico de drogas".

En este sentido, advirtió que lo que empezó como "una supuesta alternativa regulada y asociativa al consumo privado ha derivado, en demasiados casos, en negocios encubiertos que operan al margen de la legalidad". La propuesta del PP denuncia que muchos establecimientos de este tipo "operan como auténticos puntos de venta de drogas con ánimo de lucro, en abierta vulneración del marco legal o están directamente relacionados con redes de narcotráfico y turismo de drogas".

Sobre esta cuestión, Batlle destacó la actuación de la policía para inspeccionar estos clubes que, según el teniente, "no habrían de tener hueco en la ciudad". El alcalde accidental añadió que hay expedientes abiertos y que el Ayuntamiento cerrará locales.

Además, en referencia a estas inspecciones, Batlle también advirtió de la existencia de muchas tiendas de fundas de teléfonos: "No te explicas como puede haber en un espacio de 100 metros 10 tiendas de fundas", aseguró.

Para finalizar, pidió que la Agencia Tributaria ayude al Ayuntamiento en la revisión e inspección de estos locales.