Jornada laboral

Sánchez Llibre (Foment) agradece a PP, Vox y Junts su "valentía" contra la reducción de la jornada

La patronal insta al Gobierno a evitar multilateralismos y "recuperar el consenso"

Josep Sánchez LLibre, presidente de Foment del Treball
Josep Sánchez LLibre, presidente de Foment del TreballEP

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha agradecido a PP, Vox y Junts su "valentía y firmeza" contra la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, una propuesta cuyo debate en el Congreso fue aplazado por el Gobierno hasta septiembre.

Lo ha dicho este martes en la presentación de un decálogo para la productividad y el diálogo social en el que la patronal reclama al Ejecutivo español y a los agentes sociales y políticos "evitar unilateralismos y recuperar el consenso" para construir un mercado de trabajo más productivo, inclusivo y competitivo.

"La reducción de la jornada laboral sería el error económico más grave del Gobierno de España en los casi 50 años de democracia, representando un incremento del 7% de los costes laborales, de 23.000 millones de euros para las empresas españolas y un ataque al diálogo social", ha criticado Sánchez Llibre.

En este sentido, ha felicitado al PP, Vox y Junts por "ser valientes y firmes en la defensa de la competitividad con enmiendas a la totalidad y frente a las presiones recibidas".

Sánchez Llibre ha hecho especial énfasis en Junts, de quien ha resaltado la labor de su presidente, Carles Puigdemont; de su secretario general, Jordi Turull; de su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, y de su presidente en el Parlament, Albert Batet.

Negociación colectiva

En su discurso, el presidente de Foment ha hecho hincapié en que la patronal "siempre ha defendido la reducción horaria", pero que lo ha planteando, textualmente, mediante la negociación colectiva y no por imposición legal.

Al acto también han asistido el presidente de ConfeCat, Santiago García Nieto; el de la UPC, Jaume Roura; el de la UFEC, Gerard Esteva; el secretario general de Cedac, Roger Gespa; la presidenta de ACRA, Cinta Pascual; el del Consell de Comerç, Serveis i Turisme de Barcelona, Joan Guillén; el de Barcelona Oberta, Gabriel Jené; y el de Cecot, Xavier Panés.