Huelga

Los socorristas rechazan la última propuesta del Ayuntamiento

El consistorio muestra "preocupación" y sorpresa ante la decisión de los trabajadores, que llevan ocho días en huelga

Varias personas protestan durante la huelga indefinida de los socorristas en Barcelona, frente a la sede del PSC, a 4 de agosto de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Desde el 1 de agosto de 2025 los socorristas de las playas de Barcelona mantienen una huelga indefinida, convocada por el sindicato CGT, en plena temporada alta del verano. La protesta está dirigida contra la empresa concesionaria del servicio, FCC Medio Ambiente, contratada por el Ayuntamiento de Barcelona, y denuncia una “...
Continúa la huelga indefinida de los socorristas en BarcelonaDavid ZorrakinoEuropa Press

Tras más de una semana de parón, los socorristas de las playas de Barcelona han decidido mantener la huelga indefinida a pesar de la última propuesta del Ayuntamiento. El pasado miércoles se reunieron el consistorio, la empresa concesionaria y los trabajadores, y de dicho encuentro salió una propuesta que los socorristas debían aceptar o rechazar.

El sindicato CGT, que convocó el inicio de la huelga el pasado 1 de agosto, ha argumentado a través de un comunicado que la negativa a la oferta del Ayuntamiento se debe a que se puso sobre la mesa la misma propuesta que ya mostraron el pasado 18 de julio, la cual afirman que fue "uno de los detonantes" de la huelga. Según el escrito del sindicato, el documento del consistorio liderado por Jaume Collboni "no garantiza un servicio adecuado para las necesidades de Barcelona".

"El Ayuntamiento sigue basando sus necesidades exclusivamente en los datos de afluencia de usuarios en la arena, ignorando por completo la cantidad de personas que se encuentran en el agua o en las zonas aledañas al paseo marítimo", han añadido. Por último, han afirmado que a pesar de la falta de avances, los trabajadores mantienen la voluntad de buscar una solución al conflicto.

Después de conocer el comunicado y la decisión de los trabajadores, la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha expresado la sorpresa y "preocupación" del consistorio ante la decisión de los socorristas de la ciudad de seguir con la huelga indefinida. En declaraciones a los medios, ha lamentado la decisión de los trabajadores de no ratificar el que consideró como un "buen preacuerdo".

"Estamos hablando de un servicio crítico en el momento más crítico del año y esperamos que todos seamos conscientes de lo que significa", ha sostenido Bonet. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento pedirá una nueva reunión de mediación para tratar de alcanzar un acuerdo "para poder cerrar esta situación que la ciudad no merece", y ha apelado a la responsabilidad de todas las partes.

Las demandas laborales

Por su lado, entre las demandas de los socorristas destacan el alargue de la temporada de trabajo y un incremento de la plantilla. En este sentido, CGT ha expuesto que el consistorio ofrece a los socorristas contratados para la temporada alta una semana más de trabajo, situando el plazo de trabajo entre el 30 de mayo y el 13 de septiembre –con un total de 3,5 meses de duración del contrato–, mientras que el colectivo quiere que se alargue entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, con cinco meses y, a lo largo del año, se traduzca en 246 días enfrente de los 172 actuales.

En temporada baja, el colectivo quiere llegar a los 40 trabajadores por los 30 actuales, mientras que el consistorio les ofrece hasta 34 trabajadores y 2 más para la temporada alta, que oscila entre los 48 y los 52. Los socorristas insisten en "la necesidad de ser extremadamente rigurosos" en el diseño del servicio de salvamento y socorrismo ya que, según ellos, este servicio no se limita a vigilar a los bañistas desde una torre. Lo ejemplifican en las asistencias dentro y fuera del agua, la gestión de incidencias en el paseo marítimo, la respuesta a emergencias médicas o el apoyo a Bombers y Salvamento en accidentes fuera de los 200 metros de cobertura.

Tras la negativa a la propuesta por parte de los trabajadores, las banderas amarillas seguirán ondeando en Barcelona.