
Redes sociales
Soy estadounidense, resido en Barcelona y estas son las diferencias que hay entre ambos países: "Quería morirme"
A la vez, otras dos mujeres han ofrecido sus pensamientos

Los influencers que comparan y explican las diferencias que hay entre dos países aportan un enorme valor sociocultural en las redes sociales. Todo esto sirve de ayuda para romper estereotipos y para fomentar una realidad más clara sobre los diferentes estilos de vida. Sobre esto mismo ha hablado una creadora de contenido nacida en América del Norte, quien ha entrevistado a dos personas y han ofrecido dos veredictos muy claros.
Katie, también conocida como @katieboggs_ o 'Katie the Guiri', esuna joven influencer de origen estadounidense que en la actualidad reside en Barcelona. En cuanto al tipo de contenidos que sube, se pueden destacar temas relacionados con los choques y la adaptación entre diferentes culturas, con las experiencias personales y las anécdotas, con los consejos y las recomendaciones sobre viajes.
"El horario para comer es la mayor diferencia en la vida diaria"
Sin embargo, la publicación que ahora interesa es en la que la propia Katie ha entrevistado a dos mujeres, también de origen norteamericano, sobre cuáles son las diferencias más sustanciales que hay entre España y Estados Unidos. Nada más comenzar con este vídeo, la entrevistadora formula la siguiente pregunta: "¿Cuál crees que es la mayor diferencia entre España y Estados Unidos?".
La primera persona ha apuntado a que lo más exigente de la cultura española es el horario. "El horario para comer probablemente sea la mayor diferencia en la vida diaria", declara. Para ofrecer más contexto a la audiencia, se facilita una imagen en el vídeo en la que se ven las horas del día en la que se come y se cena, tanto en EE.UU como en España. Se presentará un listado a continuación con los horarios:
- Comer y cenar en Estados Unidos: 11:30-13:00 // 18:00-20:00.
- Comer y cenar en España: 14:00-16:00 // 21:00-23:00.
"No se puede comer en la calle, te juzgan por ello"
El siguiente aspecto que se ha arrojado ha sido el siguiente: "Los comercios cierran los domingos", lo cual es totalmente apoyado por parte de Katie, quien asegura que "todo está cerrado" durante el último día de la semana. La entrevistada también suma que "no se hacen recados los domingos", ya que las tiendas mantienen las puertas cerradas. Eso sí, la realidad en Barcelona es que no todos los comercios cierran durante ese día, aunque gran parte de las tiendas convencionales sí.
Una de las diferencias más curiosas de esta entrevista es que "ni siquiera comen mientras pasean. Es como si yo estoy comiendo unas barritas de granola mientras camino y te juzgan por ello", revela. Tras esta explicación, también añade que lo normal es que te digan "¿qué estás haciendo?" (dando a entender que está mal). Lo mismo pasa con Katie ahora, quien secunda esta respuesta argumentando que "es así. Comer y caminar no se puede".
"Echo de menos una secadora"
Estas son las preguntas que se le hacen a la primera entrevistada, pero ahora le toca a la segunda responder a lo siguiente: "¿Qué es lo más difícil para un estadounidense al mudarse a España?". Alomejor, la respuesta más común sería la de no estar cerca de la familia, pero lo que contesta esta joven es que "echo de menos una secadora".
Cabe destacar que se refiere a aquella tecnología que seca más rápido la ropa, ya que "siento que echo de menos llevar ropa suave, no tener que esperar dos a cuatro días laborables para que se seque mi ropa", asegura. Tras estas declaraciones, Katie interviene apuntando a que "al principio pensé que tender la ropa era muy romántico. Pero cuando la colgué la segunda vez... me quería morir".
✕
Accede a tu cuenta para comentar