Ferias

Talento, la movilidad y la sostenibilidad: arranca el BNEW 2025

El evento, organizado por el CZFB, reúne durante cuatro días a líderes empresariales, instituciones y startups de más de 80 países

Talento, la movilidad y la sostenibilidad: arranca el BNew 2025
Talento, la movilidad y la sostenibilidad: arranca el BNew 2025CZFB

Barcelona ha dado esta mañana el pistoletazo de salida a la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), un evento internacional que hasta el próximo jueves reunirá a más de 300 ponentes y 120 startups en el DFactory, epicentro de la industria 4.0. Organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), la cita se ha consolidado como un espacio de referencia para analizar los grandes retos de la nueva economía: la atracción y retención de talento, la movilidad sostenible y la innovación tecnológica.

El acto inaugural ha contado con la presencia del presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper; la tenienta de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil; y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Sorigué ha defendido el papel de la BNEW como punto de encuentro “para conectar sectores, personas y territorios” y ha subrayado que la inteligencia artificial, la robótica y la digitalización “están transformando la forma en que nos relacionamos, producimos y consumimos”. En la misma línea, Josep Rull ha definido el evento como “una expresión de optimismo” y ha reivindicado que Cataluña “ha sabido entender los grandes cambios de paradigma: de lo analógico a lo digital, de lo tangible a lo intangible y de lo lineal a lo circular”.

Por su parte, Miquel Sàmper ha fijado los cinco ejes sobre los que debe girar la economía catalana —adaptación, digitalización, internacionalización, industrialización y descarbonización—, mientras que Raquel Gil ha alertado sobre la incertidumbre social y económica actual y ha defendido la necesidad de foros como BNEW para alcanzar consensos.

Talento y empleo inclusivo

La primera jornada ha puesto el foco en la captación y retención de talento, uno de los grandes retos del tejido empresarial en un contexto de cambios tecnológicos acelerados. Directivas de recursos humanos de compañías como Carrefour España y Barceló Hotel Group, así como responsables de diversidad de Acciona, han compartido experiencias sobre cómo construir equipos inclusivos y sostenibles, con especial atención al liderazgo femenino y al talento digital.

Un momento destacado ha sido la sesión “Cataluña, fábrica de talento”, que ha reunido a los responsables de los principales programas de emprendimiento juvenil del país, como Mobile World Capital Barcelona, la Fundación Princesa de Girona o el propio CZFB. En conjunto, estas iniciativas han impulsado 25 proyectos en 2025 que han beneficiado a más de 80.000 jóvenes, confirmando el potencial de la región como vivero de nuevas generaciones de profesionales.

Movilidad conectada y sostenible

Otro de los ejes protagonistas ha sido la movilidad del futuro. En el panel “Construyamos Puentes hacia una Nueva Movilidad” se ha reflexionado sobre un modelo basado en el transporte compartido, conectado y autónomo, que reconfigure la relación de los ciudadanos con el vehículo privado y transforme el espacio urbano.

La emergencia climática y la necesidad de reducir las emisiones del transporte en un 19% antes de 2030 han centrado parte del debate, junto con el papel del transporte público, la electrificación de las infraestructuras y la aplicación de la innovación tecnológica al ámbito rural para garantizar el derecho a la movilidad.

Alimentación y sostenibilidad

En paralelo, el vertical BNEW Sustainability ha abordado los desafíos de la producción de alimentos en un contexto de recursos limitados y cambio climático. Expertos del sector han expuesto cómo el uso de nuevas tecnologías permite optimizar el agua, la energía o el suelo, garantizando la calidad y seguridad de la cadena agroalimentaria. Asimismo, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de un turismo más sostenible que deje un legado positivo en los destinos y contribuya a la competitividad empresarial.

Un foro con vocación internacional

Con siete verticales que se desarrollarán a lo largo de cuatro días —Talent, Mobility, Sustainability, Health, Aviation y Digital Industry—, BNEW 2025 reúne 66 sesiones y 100 horas de contenido que pueden seguirse tanto de manera presencial como online, con participantes de más de 80 países. Además de los debates, el evento ofrece un amplio programa de networking, actividades experienciales y una zona de exposición con startups que presentan las soluciones más disruptivas de la nueva economía.

El CZFB refuerza así su papel como impulsor de la industria 4.0 y dinamizador económico de la ciudad, con el DFactory como epicentro de innovación. En palabras de Sorigué, la ambición de la BNEW es clara: “liderar el cambio y construir juntos el futuro”.