Referéndum

El toque de campanas nocturno divide a un pueblo catalán en una votación vecinal

El campanario de este pueblo toca las horas dos veces

La parroquia de Sant Llorenç, en Bescanó
La parroquia de Sant Llorenç, en BescanóCC

En el municipio de Bescanó, en Girona, se celebró ayer una consulta popular para que los vecinos pudieran decidir sobre el toque de las campanas durante la noche. El campanario de este pueblo toca las horas dos veces, una a en punto y otra un minuto y medio después.

Una serie de vecinos presentaron firmas para paralizar el toque de las campanas durante la noche, entre las diez y las siete de la mañana, por las molestias que el sonido de las campanas de la parroquia de Sant Llorenç les provocaba. El Ayuntamiento accedió a celebrar una votación popular que tuvo lugar ayer.

En la consulta participaron 835 personas, el 16,3% de habitantes del pueblo. Los que se decantaban por interrumpir las campanas durante la noche, podían elegir entre eliminar el sonido del campanario durante todo el año en horario nocturno, hacerlo solo en los meses de verano, o eliminar las repeticiones en periodo estival o todos los meses.

El resultado de la votación vecinal fue amplio. Un 85% de los vecinos votantes decidieron seguir con la tradición. En total, 713 personas votaron a favor de seguir con la situación actual y 122 querían reducir los toques de campana.

Otras consultas populares

En 2024 se celebraron un total de cuatro consultas populares no referendarias en Cataluña. Dos de ellas con una cierta relevancia para sus habitantes:

En Olost, el 18 de septiembre la mayoría de los ciudadanos participantes (52,66%) votaron a favor de iniciar los trámites para salir de la comarca del Lluçanès.

En la Bisbal, el 16 de abril de 2024 los ciudadanos tuvieron que votar para escoger el nombre del pueblo. Este municipio de 200 habitantes pretendía distinguir la denominación de su pueblo con la capital de la comarca. Lo curioso es que tanto la opción 1 (La Bisbal de Falset) como la opción 2 (La Bisbal de Montsant) obtuvieron 78 votos, dejando así un empate en la consulta. Finalmente, tras el empate, el pueblo pasó a llamarse La Bisbal de Montsant.