Cargando...

Turismo en Cataluña

El turismo internacional en Catalunya cae un 5,5% pero el gasto crece un 4,5%: ¿de quién es la culpa?

Catalunya recibe 1,9 millones de turistas internacionales, con un gasto total de 2.296 millones de euros

Preocupación internacional por el crecimiento de la turismofobia iStock

Catalunya ha recibido 1.929.494 turistas internacionales durante el mes de mayo, lo que representa un descenso del -5,55% respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esta caída en el número de llegadas, Catalunya sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los turistas internacionales, con un gasto de 2.296,57 millones de euros, lo que refleja una ligera disminución del 1,3% en comparación con mayo de 2024.

Pese al descenso en la cantidad de turistas, el mes de mayo de 2025 se mantiene como el segundo mejor en cuanto a llegadas de turistas internacionales y gasto total en la serie histórica de la región.

Gasto medio por turista: aumento significativo

De media, cada turista que visitó Catalunya gastó 270 euros al día en mayo, lo que representa un 9,23% más que en el mismo mes del año anterior. En total, los turistas permanecieron una media de 4,41 días en la comunidad. Esto ha resultado en un gasto medio por persona de 1.190 euros, un aumento del 4,49% respecto al mayo de 2024.

Turismo en Catalunya durante 2025: cifras positivas

En lo que va del año hasta mayo, Catalunya ha recibido 7.252.878 turistas, lo que supone un aumento del +2,21% en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos turistas han dejado un gasto total de 7.981,01 millones de euros, un incremento del +2,41% respecto al año pasado.

Ranking de comunidades más visitadas

En cuanto a las comunidades más visitadas por turistas internacionales, Baleares lidera el ranking con un 21,22% del total de turistas que viajaron a España, seguida de Catalunya con 20,54% y Andalucía con 15,45%.

Aunque la caída en las llegadas de turistas puede preocupar, el aumento en el gasto medio y la estabilidad de Catalunyacomo uno de los destinos más importantes para el turismo internacional en España destacan como señales positivas para el sector.