Las esponjas antárticas muestran los daños del cambio climático
Científicos chilenos estudian cómo el deshielo de los glaciares afecta a estos organismos
Durante tres años científicos chilenos se han sumergido en las gélidas aguas de la isla Doumer, en la Antártida. Días y días marcando y anotando los cambios de estas esponjas, centinelas del cambio climático. Y lo que muestran no es nada halagüeño. Son las heridas y los daños en sus tejidos producidos por el barrido de los glaciares durante un deshielo prematuro. El cambio climático que está experimentando el Continente blanco altera, por ejemplo, la salinidad del agua. Los científicos pretenden comprender cómo esto sumado al aumento de la temperatura del mar influye en la relación entre las esponjas y otros microorganismos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
Más leídas
España. ¿Cuáles son las provincias de España que tienen más pueblos de menos de 100 habitantes?
Sociedad. Estos son las mejores y peores marcas de neumáticos para coche, según la OCU
Sociedad. La vitamina que ayuda a mejorar la memoria
Economía. Viajes contra Putin: vacaciones pagadas en España para los jubilados alemanes para ahorrar gas
Tecnología. Este es el verdadero origen del nombre del error “404″