
Astronomía
Atlas/3i ya no solo cambia de forma, también de color. Y no sabemos la razón
Ha pasado de emitir luz roja a verde. La especulación de expertos de Harvard es que tenga que ver con su acercamiento al Sol.

A medida que el objeto interestelar 3I/ATLAS se acerca a su punto más cercano al Sol el próximo mes, el misterioso visitante continúa fascinando a los astrónomos. El objeto, un cometa que nos llegó desde fuera del sistema solar, ya ha sido observado cambiando de forma. Su cola se ha alargado y su coma (la extensa atmósfera de gas y polvo que rodea su núcleo) se ha vuelto más visible.
Estas son características esperadas de un cometa que se acerca al Sol a velocidades vertiginosas (más de 200.000 km/h), aunque numerosas lecturas realizadas con telescopios espaciales sensibles también han descubierto que posee propiedades inusuales que se estudiarán durante años.
Y a eso se suma una sorpresa: el cazador de cometas Michael Jäger y sus colegas “aprovecharon el eclipse lunar total para tomar una imagen profunda del cometa 3I/ATLAS bajo los cielos oscuros de Namibia”, de acuerdo con un post en redes sociales. Sus observaciones mostraron que la coma del objeto ha pasado de emitir luz roja a verde, otro giro en la odisea del inusual visitante interestelar a través de nuestro sistema solar.
For the past few days, the interstellar comet 3I/ATLAS has been displaying a blue-green gas coma measuring 2.5 arcminutes across. A short tail was also visible on September 9 when photographed with the 12"/f-3.6 astrograph in Namibia. image Gerald Rhemann, Michael Jäger pic.twitter.com/N3rXvYn3N8
— Michael Jäger (@Komet123Jager) September 10, 2025
Puede que esta afirmación parezca banal viniendo de un astrónomo aficionado, pero la realidad es que este apelativo no se corresponde con Jäger, quien lleva décadas analizando estos objetos interestelares y ha fotografiado más de mil, una proeza teniendo en cuenta que se conocen 4.000 cometas hasta la fecha.
Respecto al color, el astrónomo de Harvard Avi Loeb en una publicación reciente de su blog sobre los hallazgos, esto podría deberse a un “aumento pronunciado en la producción de cianuro”.
Los científicos plantean la hipótesis de que la producción de esta sustancia química, junto con la de níquel, está aumentando drásticamente a medida que 3I/ATLAS se acerca al Sol.
Los datos del equipo del telescopio ATLAS, que detectó por primera vez el objeto y que da nombre a la roca espacial, sugieren que la “evolución anómala” del objeto está pasando de la “dispersión de la luz solar por el polvo levantado de una superficie enrojecida a la producción de pequeños granos de hielo ópticamente brillantes, que modificaron la opacidad de la columna de materiales desprendida por 3I/ATLAS”.
Aunque Loeb ha planteado repetidamente la posibilidad de que 3I/ATLAS sea un “artefacto extraterrestre” enviado por una raza alienígena inteligente, las observaciones cada vez son más sólidas para afirmar que se trata simplemente de un cometa, aunque de un lugar mucho más allá de nuestro sistema solar.
Para Loeb, sin embargo, sigue siendo una excepción. Por un lado, las observaciones han demostrado que el objeto está “dominado por dióxido de carbono”, hasta un 87% de su masa, según Loeb.
El astrónomo también ha descubierto que su trayectoria orbital, que lo lleva relativamente cerca de Marte, Júpiter y Venus, es extremadamente inusual, lo que hace que “3I/ATLAS sea curiosamente anómalo en comparación con las rocas heladas habituales”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar