
Ciencia
El avance revolucionario que hará nuestros dispositivos miles de veces más rápidos ha llegado: es un salto sin precedentes
Un nuevo método para controlar materiales cuánticos promete revolucionar la velocidad de nuestros aparatos hasta mil veces

La espera ante una aplicación que tarda en abrir o un archivo que no carga puede generar frustración en el día a día con nuestros dispositivos electrónicos. Todos odiamos el lag en nuestros dispositivos, y no siempre significa que te estén hackeando. A medida que la tecnología avanza, la demanda de mayor velocidad y eficiencia en los procesadores se convierte en una prioridad para fabricantes e investigadores.
Los materiales cuánticos, con sus propiedades únicas regidas por la mecánica cuántica, emergen como un campo de estudio prometedor para superar las limitaciones de los componentes actuales. Estos materiales permiten vislumbrar un ámbito de la física donde las reglas convencionales no se aplican de la misma manera.
En este contexto, un equipo de científicos de varias instituciones estadounidenses ha desarrollado una técnica para manipular estados electrónicos en un material cuántico específico. El objetivo es lograr que alterne de forma rápida y controlada entre ser conductor y aislante, una capacidad fundamental en el funcionamiento de los chips informáticos.
La temperatura, clave en el futuro de la electrónica
Desde Sciencealert informan, la investigación se centra en el material 1T-TaS₂, cuya manipulación térmica permite que cambie de estado electrónico de manera instantánea. Este proceso, denominado "templado térmico", es la base del hallazgo.
Si bien el 1T-TaS₂ ya había mostrado potencial para conmutar entre ser conductor y aislante, el avance notable de este estudio reside en conseguirlo a temperaturas mucho más prácticas y durante periodos extensos, que se miden en meses en lugar de segundos.
La precisión en los tiempos de calentamiento y enfriamiento aplicados al material resultó ser fundamental. La velocidad en los cambios de temperatura debe ser la justa: lo suficientemente rápida para ser efectiva, pero no tanto como para desestabilizar los delicados estados cuánticos necesarios.
Los componentes basados en silicio, aunque han servido bien durante décadas, se acercan a sus límites físicos en cuanto a velocidad y eficiencia. Esto impulsa la búsqueda de alternativas que puedan ofrecer mejoras de calado en el rendimiento futuro de los dispositivos.
Pese a los resultados, la tecnología se encuentra aún en fase de laboratorio y no está lista para su implementación en la electrónica de consumo. Sin embargo, abre un camino potencial para desarrollar nuevos tipos de componentes y arquitecturas que podrían acelerar sustancialmente nuestros aparatos.
El estudio completo ha sido publicado en la revista Nature Physics y señala la innovación en materiales como una vía clave, junto con la computación cuántica, para lograr las mejoras importantes que demanda la próxima generación de tecnología.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las fiestas más salvajes