Investigación

Científicos descubren un truco sencillo para correr más rápido al instante

El resultado fue una mejora inmediata de aproximadamente un 3% en los tiempos de sprint de 20 metros

Científicos descubren un truco sencillo para correr más rápido al instante
Científicos descubren un truco sencillo para correr más rápido al instanteFreepik

Un reciente estudio de la Universidad de Essex (Reino Unido) ha revolucionado la manera en la que entendemos la mejora del rendimiento deportivo, especialmente en jóvenes futbolistas. Lejos de los métodos tradicionales basados en ejercicios repetitivos y entrenamiento físico intensivo, los investigadores han demostrado que el secreto para correr más rápido podría estar, sorprendentemente, en el lenguaje.

La investigación se llevó a cabo en colaboración con la academia juvenil del Tottenham Hotspur, uno de los clubes más prestigiosos de Inglaterra. El experimento consistió en ofrecer a los jugadores instrucciones basadas en imágenes y metáforas, como 'despega como un avión'. El resultado fue una mejora inmediata de aproximadamente un 3% en los tiempos de sprint de 20 metros, una cifra que normalmente requiere semanas de entrenamiento físico para alcanzarse.

El poder de la mente sobre el cuerpo

El doctor Jason Moran, principal responsable del estudio, explica que centrar la atención de los deportistas en el entorno, en lugar de en sus propios movimientos corporales, libera el potencial del cuerpo para moverse con mayor fluidez. "Las palabras que utilizamos con los atletas tienen un efecto real y casi instantáneo en su rendimiento", afirma Moran. Según el experto, las analogías y metáforas ayudan a los jóvenes a visualizar la acción y a ejecutar los movimientos de manera más natural, evitando la rigidez que a menudo generan las instrucciones demasiado técnicas.

Aunque el estudio se realizó con futbolistas de élite, sus conclusiones pueden aplicarse fácilmente en otros contextos. Moran sugiere que este tipo de indicaciones pueden ser útiles tanto en clases de educación física como en entrenamientos de base, permitiendo que profesores y padres ayuden a los niños a mejorar su rendimiento deportivo de forma sencilla y eficaz.

Este descubrimiento pone de relieve la importancia de la comunicación en el deporte y abre la puerta a nuevas formas de entrenamiento basadas en la psicología y la creatividad.