
Astronomía
Comienza la mayor lluvia de meteoros del hemisferio norte. Aquí las puedes ver en España
Se produce todos los años cuando nuestro planeta se sitúa detrás del cometa 109P/Swift-Tuttle.

Probablemente, su nombre no te suene de nada, pero la realidad es que su fama le precede. Literalmente. El cometa 109P/Swift-Tuttle tarda 133 años en orbitar el Sol. La última vez que logró el máximo acercamiento a nuestra estrella fue en 1992 y la próxima será en 2125.
Swift-Tuttle es un cometa de gran tamaño: su núcleo mide 26 kilómetros de diámetro, más del doble del que habría provocado la extinción de los dinosaurios. Pero no es conocido por ello.
En su viaje alrededor del sistema solar, 109P/Swift-Tuttle se desprende de parte de su material y este interactúa con nuestra atmósfera para crear la popular lluvia de meteoros de las perseidas. Esta lluvia de meteoros anual tiene lugar cada agosto y alcanza su máximo a mediados de mes. Fue Giovanni Schiaparelli quien descubrió en 1865 que este cometa era el origen de las perseidas.
Y estamos a punto de que comience el espectáculo. Se trata de uno de los eventos más populares en el calendario astronómico, gracias a la frecuencia de los meteoros visibles y a su tendencia a brillar con mayor intensidad y duración que los de muchas otras lluvias.
El hecho de que sea verano en el hemisferio norte, donde son más visibles, probablemente contribuya a ser considerado como un verdadero espectáculo.
En condiciones de oscuridad, las perseidas pueden parecer particularmente prolíficas, con entre 50 y 75 meteoros visibles por hora en su punto máximo. Y son rápidas, pasando a velocidades de hasta 59 kilómetros por segundo (más de 200.000 km/h). Y este año, la lluvia de meteoros será visible del 17 de julio al 23 de agosto, alcanzando su máximo esplendor en la madrugada del 13 de agosto.
Lamentablemente, la Luna está siendo un poco deslumbrante esta vez, con un 84 % de su plenitud en la noche de máximo esplendor. Esa luz adicional difuminará los meteoros más tenues, dejando solo los más brillantes y reduciendo la actividad visible a unos 25 por hora.
Aun así, vale la pena el esfuerzo. No solo son más meteoros que en otras lluvias de meteoros, sino que también serán los mejores y más brillantes que las perseidas ofrecen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar