Tecnología

Confirmado por la NASA: acabamos de recibir un mensaje desde 350 millones de kilómetros, pero su remitente somos nosotros mismos

La NASA culmina con éxito una prueba histórica en las comunicaciones espaciales tras recibir el último mensaje láser de su sonda Psyche, enviado desde una distancia de 350 millones de kilómetros

FILE - Workers on scaffolding repaint the NASA logo near the top of the Vehicle Assembly Building at the Kennedy Space Center in Cape Canaveral, Fla., May 20, 2020. (AP Photo/John Raoux, File)
Su meta es el asteroide metálico PsycheASSOCIATED PRESSAgencia AP

La sonda Psyche de la NASA ya surca el espacio profundo rumbo a su destino final, pero lo hace empleando sus sistemas de comunicación por radio, una tecnología más convencional y probada. Con esto, la agencia espacial estadounidense pone fin a un audaz experimento que ha demostrado el futuro de las transmisiones interplanetarias. El sistema de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC) ha cumplido su objetivo con creces y ha concluido con éxito su fase de pruebas.

De hecho, el último mensaje láser se recibió en la Tierra desde una distancia asombrosa de 350 millones de kilómetros. Este hito es la culminación de meses de pruebas que han superado todas las expectativas y han abierto la puerta a una nueva era en las comunicaciones espaciales. La tecnología ha demostrado ser capaz de transmitir datos a una velocidad muy superior a la de las ondas de radio, el estándar utilizado hasta ahora en la exploración del cosmos. Esta nueva era de las comunicaciones espaciales avanza en paralelo a la búsqueda de sistemas más seguros, donde ya hay hallazgos que permiten blindar secretos gracias a la corrección de fallos cuánticos.

Entre sus logros más notables, el sistema DSOC consiguió enviar a la Tierra un vídeo en ultra alta definición a 267 megabits por segundo, una capacidad que podría transformar radicalmente la manera en que recibimos información desde los confines del sistema solar. En total, a lo largo de este periodo, el experimento ha permitido transferir un volumen total de 13,6 terabytes de información, tal y como han publicado en ScienceAlert.

De la velocidad de la luz a las ondas de radio

Sin embargo, esta revolucionaria tecnología no está exenta de dificultades considerables. A diferencia de las amplias señales de radio, que son más permisivas, el láser requiere una puntería de precisión milimétrica para poder acertar en los receptores terrestres desde millones de kilómetros. Además, la propia atmósfera de nuestro planeta puede interferir con la señal, un factor que, sumado a la distancia, influye directamente en el rendimiento. El éxito de la comunicación depende de estos sofisticados receptores terrestres, los mismos que se utilizan para vigilar el cosmos y que en ocasiones confirman la existencia de fenómenos verdaderamente inquietantes con telescopios como los de ATLAS.

Por ello, con la demostración tecnológica completada, Psyche se centra ahora en su objetivo científico principal. La nave se dirige hacia el cinturón de asteroides, una región del sistema solar ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su meta es el asteroide metálico Psyche, al que tiene previsto llegar en el año 2029 para estudiar su composición y, con ello, desvelar algunas de las claves sobre cómo se formaron los planetas rocosos como el nuestro.