Dieta

El consumo de carne roja altera las bacterias intestinales. Para mal

Disminuye la presencia de bacterias beneficiosas en la microbiota

Restaurante Laia, entre los tres mejores restaurantes de carnes del mundo
Se ha detectado un aumento en la producción de citoquinasLaia Erretegia

Es una de las batallas de nuestros tiempos. Ya sea por cuestiones dietéticas como por cuestiones éticas: ¿dieta omnívora o vegetariana? Los estudios se reparten las opciones por cada opción. Y ahora, el último de ellos se inclina hacia el veganismo.

Un conjunto de estudios epidemiológicos ha revelado una fuerte correlación entre el consumo de carne roja y el desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal. Los resultados, publicados en Molecular Nutrition and Food Research, señalan que el consumo de carne roja provocó un desequilibrio bacteriano en la microbiota intestinal de ratones.

Los investigadores alimentaron a ratones con diversos tipos de carne roja, como cerdo, ternera y cordero, durante dos semanas, y posteriormente indujeron inflamación en el colon. El consumo de estas tres dietas a base de carne roja exacerbó la inflamación colónica. Los análisis revelaron una sobreproducción de citocinas proinflamatorias y una infiltración de células inmunitarias en el colon de los ratones alimentados con dietas de carne roja.

Estas dietas provocaron una marcada disminución de la abundancia relativa de cepas bacterianas de Streptococcus, Akkermansia, Faecalibacterium y Lactococcus, junto con un aumento de Clostridium (responsables del botulismo o la gangrena, entre otros) y Mucispirillum (capaz de atravesar la barrera mucosa para interactuar físicamente con las células huésped).

“Este estudio contribuye a mejorar los enfoques de inervación alimentaria para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal e indica una estrecha relación entre la dieta, la microbiota intestinal y la inmunidad intestinal”, concluye Dan Tian, líder del estudio.

El siguiente paso del equipo de Tian es replicar estos resultados en humanos para saber si los resultados son los mismos y cómo afecta la cantidad de carne y si el tipo también influye en la microbiota.