Cambio climático

La deforestación es responsable de casi el 75% de la reducción de las lluvias

Según datos satelitales, la pérdida de biomasa en los bosques de la UE aumentó un 69 % entre 2016 y 2018 y esta podría ser la causa.

Deforestación
Estudios satelitales de la deforestación en EuropaESA/A.GerstESA/A.Gerst

La meteorología es un sistema muy complejo, tanto que ha dado pie a una frase muy conocida y a menudo, malinterpretada: el aleteo de una mariposa puede provocar un huracán en el otro extremo del planeta. Esta metáfora fue popularizada por el matemático y meteorólogo Edward Lorenz en la década de 1960. Lorenz la utilizó para ilustrar la imposibilidad de hacer predicciones meteorológicas precisas a largo plazo, ya que incluso las variaciones más diminutas en las condiciones iniciales pueden amplificarse con el tiempo, llevando a resultados totalmente inesperados. Pero hay hilos de los cuales tirar para comprender el origen de ciertos “entramados meteorológicos”.

Según un estudio publicado en Nature Communications, la deforestación es responsable de casi el 75 % de la reducción de las precipitaciones durante la estación seca en la selva amazónica desde 1985. El estudio ilustra cómo la deforestación, junto con el aumento de las emisiones globales, ha provocado la transformación de la selva amazónica.

La selva amazónica es el bosque tropical más grande del planeta y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la estabilidad climática, regional y global. En las últimas décadas, se ha demostrado que la combinación del aumento de las temperaturas globales debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación altera los ciclos del agua, el carbono y la energía de entornos naturales, como la Amazonía. Sin embargo, investigaciones previas aún no habían desentrañado estos factores y su papel relativo en la transformación de la selva amazónica.

Los autores, liderados por Marco Franco, analizaron datos satelitales que abarcan aproximadamente 2,6 millones de kilómetros cuadrados de la selva amazónica entre 1985 y 2020 y cuantificaron los efectos de la deforestación y el cambio climático global en el clima de la región. El análisis revela que la deforestación está asociada a una disminución de 15,8 milímetros en las precipitaciones por estación seca, lo que representa aproximadamente el 74 % de la disminución total.

La deforestación también explica el 16,5 % del aumento de 2 °C en la temperatura máxima del aire en superficie, y el resto se atribuye al cambio climático global. El estudio muestra, además, que el clima local de la Amazonia responde a la deforestación de forma no lineal, y que los impactos climáticos más pronunciados se producen en las primeras etapas del proceso de deforestación, concretamente durante el primer 10-40 % de pérdida de cobertura forestal.

Finalmente, el equipo de Franco extrapoló los resultados (suponiendo que las tasas de deforestación actuales se mantengan) para predecir el estado del clima amazónico en 2035. Con base en estos cálculos, se prevé que la región amazónica experimente un aumento total de temperatura de 2,64 °C y una reducción de las precipitaciones de 28,3 milímetros por estación seca en comparación con 1985.

Los hallazgos de este estudio enfatizan la importancia de la deforestación como factor que contribuye a los cambios en el ecosistema amazónico, en consonancia con el cambio climático global. Comprender esta relación es esencial para desarrollar estrategias eficaces de mitigación y adaptación que preserven el ecosistema vital de la selva amazónica.

Los resultados, llevan a otra pregunta: ¿qué ocurrirá en Europa? ¿Se reducirán las lluvias? Europa ha perdido más de la mitad de sus bosques en los últimos 6.000 años. Esto se debe principalmente a la expansión agrícola y a la demanda de leña. Según datos satelitales, la pérdida de biomasa en los bosques de la UE aumentó un 69 % entre 2016 y 2018, en comparación con el período de 2011 a 2015.

Al mismo tiempo, los niveles de humedad del suelo han disminuido en Europa durante las últimas cuatro décadas. Las temperaturas cálidas provocaron que la humedad del suelo se alejara gradualmente de la media y esto provoca una reducción en las lluvias. ¿Significa esto que cada vez habrá menos lluvias en Europa debido a la deforestación?

Estamos hablando de un sistema muy complejo, si fuese sencillo, las mismas condiciones provocarían efectos similares en todas partes, pero hay “pequeñas mariposas” que alteran los resultados.