
Energía limpia
Descubren una nueva manera de conseguir hidrógeno limpio muy barato
Científicos han logrado identificar un catalizador que supera al iridio en la producción de hidrógeno limpio. Este avance, facilitado por una "megabiblioteca" de nanopartículas, promete abaratar notablemente esta energía

Científicos han logrado un avance de calado en la búsqueda de fuentes de energía limpia, al descubrir un catalizador para la producción de hidrógeno que no solo es más económico sino también más potente. Este hallazgo aborda uno de los principales obstáculos para la adopción masiva del hidrógeno verde: el elevado coste del iridio, un metal precioso y esencial en el proceso de división del agua para generar este combustible. El nuevo compuesto promete desatascar una vía fundamental para la descarbonización.
Además, este innovador catalizador ha demostrado, en rigurosas pruebas de laboratorio, igualar o incluso superar el rendimiento de los actuales catalizadores comerciales basados en iridio. Su coste, un aspecto crucial para la viabilidad a gran escala, se reduce sustancialmente, representando aproximadamente una decimosexta parte del precio del iridio. Este factor económico es vital para hacer el hidrógeno limpio una opción globalmente viable.
Por lo tanto, este descubrimiento no es solo un hito científico, sino una solución pragmática que allana el camino para una producción de hidrógeno limpio más eficiente y accesible. La promesa de una energía más sostenible y asequible se ve impulsada de manera considerable con la introducción de este sustituto al iridio, lo que podría redefinir el futuro energético.
La megalibrería: un método revolucionario para el diseño de materiales
La identificación de este catalizador se gestó gracias a la "megalibrería", una herramienta desarrollada en la Universidad Northwestern. Esta metodología, descrita como la primera fábrica de datos de nanomateriales del mundo, es capaz de ensayar millones de combinaciones de nanopartículas en un diminuto chip del tamaño de la yema de un dedo. Gracias a su extraordinaria capacidad, el candidato inicial para el sustituto se identificó en una sola tarde, reconfigurando la velocidad del descubrimiento científicosegún Scitechdaily. El catalizador en cuestión es un material multimetálico, concretamente un óxido compuesto por rutenio, cobalto, manganeso y cromo.
Asimismo, las pruebas de laboratorio confirmaron la excepcionalidad de este nuevo compuesto. No solo igualó o superó el rendimiento de sus homólogos basados en iridio, sino que lo hizo a una fracción considerable de su coste, aproximadamente la decimosexta parte. Además, su estabilidad operativa es notable, manteniendo una alta eficiencia y una excelente resistencia en un ambiente ácido durante más de mil horas. Estos resultados de calado fueron validados científicamente y publicados el pasado 19 de agosto en el prestigioso Journal of the American Chemical Society (JACS).
En este sentido, el impacto de la "megalibrería" trasciende el descubrimiento de este catalizador de hidrógeno. Este enfoque tiene el potencial de transformar el hallazgo de nuevos materiales en diversas industrias y de integrar la inteligencia artificial en el diseño de compuestos avanzados. La capacidad de acelerar la investigación de esta manera subraya una visión optimista para el futuro, donde la innovación impulsada por datos y la IA juegan un papel primordial en la construcción de una economía más sostenible y eficiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar