Estudio científico

Descubrimiento del siglo: encuentran una civilización perdida durante milenios bajo los glaciares de la Antártida

Con el derretimiento del hielo antártico, los glaciares han desvelado un mundo nunca antes conocido que ha causado la atracción de todos los científicos

Glaciar Antártico
Glaciar AntárticoAgencias

Los rincones de la Tierra esconden ciertos misterios que son inciertos incluso para el foco científico. Uno de los últimos estudios realizados constató que alrededor del 99% del fondo marino era todavía un enigma para el ser humano. Y es que, en realidad, la naturaleza nos enseña con el paso de los años que en realidad es la única regente del mundo que hoy habitamos por mucho que nuestra huella impere en la mayoría del territorio. Este es un nuevo caso que revela un acontecimiento histórico que pasará a la historia por la importancia de su trascendencia.

Aunque aún es difícil medir las consecuencias de lo que simboliza este hallazgo, la verdad es que sienta todo un precedente en el ámbito científico que regenera ciertas dudas enterradas y crea otras nuevas. Es por eso que algunas temáticas de interés como la supervivencia humana, el clima del territorio y la percepción científica se sitúan en el foco del asunto. Otra tangente que interviene directamente en este suceso es el llamado deshielo que ha sido noticia durante los últimos años como consecuencia de la variación climática que ha experimentado el planeta durante las últimas décadas.

A pesar de lo que pueda parecer, este fenómeno ha generado en la ciencia un gran impacto, ya que, en coalición con su proliferación se han materializado grandes hallazgos. Tal es el ejemplo del que hoy comentamos, pues, un grupo de científicos ha encontrado los primeros indicios de lo que podría ser una civilización de hace miles de años. Este suceso ha levantado las alarmas ya que las primeras estimaciones dilucidan un probable cambio en el estilo de vida que se practicaba hace milenios.

Una civilización oculta entre el hielo antártico

No es la primera vez que un hallazgo así sorprende a los científicos, en el pasado, algunos yacimientos marinos han diagnosticado el origen de ciertas sociedades tenuemente investigadas. Por el contrario, este caso sorprende por la ubicación de su descubrimiento. Sin duda, la clave de la investigación llevada a cabo centró su importancia en el uso de radares de penetración. Estos artilugios revelaron territorios montañosos junto a valles profundos. Además de ríos ocultos nunca antes explorados.

La doctora Christine Dow, encargada de la investigación, dejó caer unas palabras sobre el proceso de descubrimiento: "Estos restos arquitectónicos no son formaciones naturales. Indican la presencia de una sociedad organizada que habitó la Antártida hace miles de años". Además, otro de los indicios que fundamentan la existencia de vida humana y el desarrollo de una gran civilización en el territorio fue el hallazgo de agua dulce en las inmediaciones de los territorios analizados. Esta es la principal causa que puede llegar a confirmar la hipótesis.

Cambio de paradigma: un golpe para la ciencia

La teoría principal que podría explicar las condiciones de la civilización oculta ubica su razón de ser en el clima pasado, más favorable para la habitabilidad y, por consiguiente, más cálido. Este supuesto confirmaría el territorio antártico como una localización que no siempre estuvo poseída por el frío glaciar. Sin embargo, todavía se encuentra en desarrollo el estudio principal del descubrimiento, así que ahora solo cabe esperar para conocer las actualizaciones futuras que nos desvelen las condiciones pasadas y el cómo puedo suceder el desarrollo de esta sociedad.