Fusión nuclear
La fusión nuclear cada vez está más cerca: científicos logran un avance para hacerla más eficiente
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica han impulsado las tasas de fusión nuclear en un pequeño reactor de laboratorio mediante una técnica electroquímica, logrando un aumento del quince por ciento en la eficiencia del proceso
La promesa de una energía limpia e ilimitada, la fusión nuclear, ha recibido un impulso notable gracias a una innovación que, aunque modesta en tamaño, podría ser de calado para el futuro. Investigadores de la Universidad de British Columbia (UBC) han demostrado un método novedoso para aumentar las tasas de fusión de deuterio-deuterio. Este avance se aleja de los mastodónticos proyectos de confinamiento magnético, lográndose en un reactor pequeño, accesible y a temperatura ambiente.
En este sentido, el trabajo de la UBC sugiere una vía alternativa a grandes proyectos de fusión, como el conocido ITER. El enfoque canadiense se centra en un experimento de sobremesa, demostrando que la investigación fundamental puede abrir puertas inesperadas. La fusión es más potente que la fisión y produce menos residuos radiactivos peligrosos.
Asimismo, esta línea de estudio subraya la búsqueda constante de métodos más eficientes y manejables para explotar la fusión. La aproximación de la UBC, al combinar distintas técnicas, abre un nuevo capítulo de investigación prometedora.
Una receta eléctrica para potenciar la fusión
Según apuntan desde Sciencedaily, el equipo de la UBC ha innovado en la metodología para cargar un objetivo de paladio con deuterio. Combinando un campo de plasma y una celda electroquímica adicional, la eficiencia resultó destacable: un voltio de electricidad logró la misma carga de deuterio que normalmente requeriría una presión de ochocientas atmósferas.
Además, los resultados son notables. La carga electroquímica aumentó las tasas de fusión de deuterio-deuterio en un promedio del quince por ciento frente a la carga solo por plasma. Esta es la primera vez que se demuestra la fusión nuclear de deuterio-deuterio con técnicas combinadas. El reactor utilizado, denominado Thunderbird Reactor, es un acelerador de partículas de tamaño de mesa.
Por otro lado, es crucial contextualizar este avance. La demostración de la UBC, aunque una considerable prueba de concepto, no logró una ganancia neta de energía. La energía producida no superó la invertida. No obstante, se midieron firmas nucleares directas, como neutrones, como evidencia de fusión, en lugar de inferir la actividad por calor. Este paso fundamental sienta una base firme para futuras investigaciones.
En este sentido, pese a que la energía neta es una meta, la investigación en reactores pequeños y eficientes resulta crucial. Complementaría y aceleraría el desarrollo de la fusión, abriendo la puerta a sistemas más compactos y accesibles que, en un futuro, podrían redefinir el panorama energético global y nuestra dependencia de los combustibles fósiles.