
Física
Un grupo de científicos logra "retroceder el tiempo" por primera vez en la historia del ser humano
Físicos austriacos desarrollan un "interruptor cuántico" que revierte el estado de una partícula sin medirla

Físicos de la Academia Austriaca de Ciencias han creado un protocolo que permite "rebobinar" el tiempo para partículas cuánticas individuales, según publican en JVTech. Este "interruptor cuántico" manipula el estado de una partícula sin observarla directamente, evitando así colapsar su frágil superposición. Aunque no desafía las leyes temporales de nuestro mundo macroscópico, el mecanismo marca un hito en física cuántica.
Funcionamiento del "rebobinado controlado"
El sistema actúa sobre todas las trayectorias posibles de una partícula, forzándola a retornar a un estado pasado específico. Los investigadores lo comparan con deshacer una jugada de ajedrez sin analizar todo el tablero: la intervención corrige el curso sin conocer la posición exacta, preservando la coherencia cuántica. Esta reversión solo funciona en sistemas de dos niveles, aplicable a fotones y otras partículas bajo condiciones controladas.
Miguel Navascués, investigador del proyecto, aclara que el avance no permitirá viajes temporales humanos ni afectará objetos cotidianos. Su verdadero impacto radica en la computación cuántica: al revertir operaciones fallidas sin destruir información, el protocolo ofrece una herramienta crucial para desarrollar ordenadores cuánticos más estables y precisos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar