
Espacio Misterio
Hallazgo histórico en Chile: cámaras de monitorización biológica captan algo inexplicable
Las cámaras fotografiaron “luces de breve duración, con movimientos rápidos y sin ninguna explicación

Por primera vez, un fenómeno luminoso no identificado ha sido captado y reconocido dentro del marco de un proyecto científico estatal en Chile, y podría marcar un hito en la relación entre la ciencia y los fenómenos aéreos anómalos en Latinoamérica.
El hallazgo ocurrió a principios de 2025, en el norte de Punta Arenas, durante la implementación de una de las primeras Líneas Base Públicas (LBP) en las provincias de Magallanes y Tierra del Fuego. Esta iniciativa multidisciplinaria evalúa el estado de salud de ecosistemas de alta relevancia ambiental. Sin proponérselo, las cámaras trampa instaladas para monitorear fauna nativa —como el zorro culpeo, el puma o el gato güiña— captaron algo más que huellas de animales.
En una entrevista para el programa “Línea Base Públicas” de la Universidad Austral, el biólogo Alejandro Kusch, responsable del monitoreo de fauna terrestre, relató que uno de los dispositivos registró “luces de breve duración, con movimientos rápidos e inexplicables”, en una zona sin caminos cercanos, sin rastros humanos y con orientación hacia un horizonte plano.
Según explicó, el sensor de la cámara se activa y toma tres fotos en un segundo; en ese instante, las luces, que parecían lejanas, se acercan hasta quedar frente al lente, encandilando la cámara en un movimiento que parece descendente. “No tenemos una explicación”, afirmó Kusch.
Este hecho, documentado por instrumentos automáticos y reportado dentro de un marco de investigación oficial, representa un precedente inédito. Las imágenes, aún no hechas públicas, fueron remitidas a la SEFAA (Sección de Estudios de Fenómenos Anómalos), dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), encargada desde hace años de estudiar incidentes en el espacio aéreo chileno.
Aunque los resultados del análisis aún no se han difundido, el simple reconocimiento del evento por parte de un científico en funciones dentro de un proyecto estatal señala un cambio significativo. Para el ufólogo y periodista Cristián Riffo, en La voz del norte, este caso demuestra que existe una cadena de custodia y una investigación en curso, rompiendo la idea de que solo hay testimonios aislados. “La ciencia entra al fenómeno”, sintetiza.
No se trata de un caso aislado. En los últimos meses, Magallanes ha registrado un aumento de reportes de fenómenos en la región, históricamente vinculada al misterio y a las anomalías aéreas. Desde luces sobre el Canal Beagle hasta objetos erráticos en Porvenir, el extremo austral de Chile se perfila como un nuevo punto caliente del enigma global.
Chile ya destacaba por una transparencia institucional en torno a los fenómenos aéreos no identificados. Con este logro, da un paso más al integrar de forma indirecta a la comunidad científica en este campo de estudio. Quizá, sin buscarlo, la fauna patagónica ha dejado una pista más en el desconcertante rompecabezas de los UAP.
Y lo más notable… lo dice la ciencia, no un testigo anónimo. Es un avance institucional, documental y, sobre todo, verificable. Este hallazgo podría abrir nuevas rutas para la colaboración entre ecología, tecnología de monitoreo y ufología científica, consolidando a Chile como un referente en la investigación rigurosa de fenómenos aéreos no identificados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar