Fenómeno astronómico

Mejor que Laponia: la aurora boreal iluminará el cielo en España, por primera vez en 22 años

Un fenómeno astronómico extraordinario podría volver a teñir de color el cielo español

Mejor que Laponia: la aurora boreal iluminará el cielo en España, por primera vez en 22 años
Mejor que Laponia: la aurora boreal iluminará el cielo en España, por primera vez en 22 añosLa Razón

Durante años, observar una aurora boreal parecía un privilegio reservado a los cielos de Laponia o Islandia. Sin embargo, la creciente actividad solar está desafiando esa idea. En mayo de 2024, una tormenta geomagnética histórica pintó de verde, rosa y violeta el cielo de Galicia, Cataluña, Aragón y Andalucía. Ahora, con el ciclo solar acercándose a su máximo, los expertos no descartan que España vuelva a vivir un fenómeno similar por primera vez en más de dos décadas.

Un fenómeno impulsado por la “tormenta caníbal” del Sol

La clave está en un fenómeno bautizado como “tormenta solar caníbal”. Se produce cuando el Sol lanza dos eyecciones de masa coronal (CME) casi consecutivas: la segunda, más rápida, alcanza y absorbe a la primera, liberando una energía combinada que genera una tormenta geomagnética excepcionalmente intensa.

Se observan auroras boreales desde la isla de La Palma
Se observan auroras boreales desde la isla de La PalmaEFE/Miguel CaleroAgencia EFE

Cuando ese flujo de partículas cargadas impacta la magnetosfera terrestre, excita los átomos de oxígeno y nitrógeno de la atmósfera. El resultado es las auroras boreales, un espectáculo lumínico que puede expandirse mucho más allá del círculo polar. En los casos más potentes, el óvalo auroral se ensancha hasta alcanzar latitudes tan insólitas como las de la península ibérica.

Según la Agencia Espacial Española (AEE) y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), el actual ciclo solar el número 25 está mostrando niveles de actividad superiores a los previstos, con tormentas clasificadas como G4 e incluso G5, las más intensas desde 2003.

Auroras en España: de los registros históricos a 2024

Aunque parezca imposible, España ha sido escenario de auroras en varias ocasiones documentadas. La más reciente, en mayo de 2024, sorprendió a miles de personas que lograron fotografiar el cielo teñido de tonos magenta y verde desde lugares tan dispares como Cádiz, Tarragona, Zaragoza o Lugo.

La AEMET confirmó que se trataba de una tormenta geomagnética severa con un índice Kp 8, suficiente para que la aurora fuera visible a simple vista. No se registraba un episodio similar desde 2003. Antes de eso, existen crónicas históricas que hablan de auroras observadas en España durante los siglos XVIII y XIX, especialmente en 1770, cuando una gigantesca eyección solar iluminó los cielos europeos hasta latitudes mediterráneas.

¿Podría repetirse en 2025 o 2026?

Los astrofísicos coinciden en que no es posible predecir con exactitud cuándo se producirá la próxima gran tormenta solar. Sin embargo, los indicios apuntan a que el máximo del actual ciclo solar ocurrirá entre 2025 y 2026, aumentando las probabilidades de auroras visibles en latitudes medias.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA y la ESA recomiendan seguir las alertas oficiales de tormentas geomagnéticas, que informan cuando el índice Kp se eleva por encima de 7. Si eso sucede, zonas del norte peninsular Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña podrían convertirse en puntos de observación privilegiados, siempre que el cielo esté despejado y haya poca contaminación lumínica.

Un espectáculo fascinante, pero con efectos tecnológicos

A pesar de su belleza, las tormentas solares de gran magnitud pueden afectar infraestructuras tecnológicas. Las partículas cargadas pueden interferir en satélites, redes eléctricas o sistemas GPS. En 1989, una tormenta geomagnética dejó sin electricidad a parte de Quebec (Canadá), y en 2003 se registraron apagones en Suecia por causas similares.

No obstante, las agencias espaciales aseguran que el riesgo para la población es nulo, la atmósfera y el campo magnético terrestre nos protegen eficazmente. Los efectos más delicados se limitan a equipos electrónicos y sistemas de comunicación, motivo por el que la AEE mantiene un monitoreo constante del clima espacial.

Mirar al cielo con los pies en la Tierra

La posibilidad de que España vuelva a ser testigo de una aurora boreal no es una fantasía, sino una consecuencia natural del aumento de la actividad solar. No hay fecha confirmada ni certeza absoluta, pero los científicos coinciden en que los próximos meses serán decisivos para observar nuevos fenómenos aurorales a latitudes medias.

Mientras el Sol sigue su ciclo, los telescopios y cámaras del país se preparan para captar un evento que combina belleza, ciencia y rareza. Si el cielo vuelve a iluminarse como en 2024, no será necesario viajar a Laponia, bastará con mirar hacia el norte, en la oscuridad de la noche, para presenciar uno de los espectáculos más impresionantes del universo.