
Espacio
El misterioso sonido que escuchó un astronauta en una misión espacial: sigue sin explicación
El ruido no parecía proceder ni del interior ni del exterior de la nave

En el año 2003, China daba un paso histórico en la conquista del espacio al enviar a Yang Liwei al cosmos a bordo de la nave Shenzhou 5. Durante aquella misión, que marcaría un antes y un después en el programa espacial del gigante asiático, el astronauta vivió un episodio que aún hoy sigue siendo objeto de desconcierto y especulación científica: escuchó un ruido que no debería existir en el vacío del espacio.
En pleno vuelo, Yang Liwei describió cómo, de repente, un golpe metálico resonó contra la cápsula. Lo comparó con el sonido de un martillo de madera contra un cubo de hierro. El detalle que lo convertía en un fenómeno inquietante era que el ruido no parecía proceder ni del interior ni del exterior de la nave. A pesar de observar atentamente por la ventanilla en busca de marcas o daños, no encontró nada anómalo.
Desde el punto de vista físico, lo ocurrido resulta desconcertante. El sonido necesita un medio material (aire, agua o sólidos) para propagarse. En el vacío espacial, desprovisto de moléculas que transmitan vibraciones, un ruido audible no debería tener cabida.
Para intentar resolver el misterio, distintas hipótesis han sido planteadas. Una de las más plausibles relaciona el fenómeno con la expansión y contracción de los materiales de la cápsula debido a los cambios extremos de temperatura que se producen en órbita: en pocos minutos, la estructura pasa de ser abrasada por el sol a quedar expuesta al frío absoluto. Ese crujido térmico podría manifestarse de forma semejante a un golpe seco. Otra teoría, más inquietante, es la posibilidad de que pequeños fragmentos de basura espacial o micrometeoritos hubieran impactado contra el revestimiento exterior, aunque jamás se detectaron huellas de colisión.
Un fenómeno compartido
Lo más llamativo es que el caso de Yang Liwei no fue único. Otros astronautas chinos que lo sucedieron en 2005 y 2008 informaron de experiencias idénticas durante sus misiones. La frecuencia con que se repitió el suceso llevó incluso al propio Yang a advertir a sus compañeros antes de partir para que no se asustasen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Riesgo de escalada