Cumpleaños

Si naciste en uno de estos meses tendrás más años de vida según un estudio científico

Una investigación catalana apunta a que nacer entre enero y abril podría influir en una vida más longeva

Manos de una persona anciana
Manos de una persona ancianaPexels-pixabay

La longevidad humana es un campo de estudio en constante evolución, donde diversos factores genéticos, ambientales y sociales compiten por determinar la duración y calidad de vida de un individuo. Tradicionalmente, se ha puesto el foco en la dieta, el ejercicio y la ausencia de enfermedades crónicas como pilares fundamentales. No obstante, nuevas investigaciones sugieren que incluso el mes de nacimiento podría jugar un papel relevante en este complejo puzzle.

En este sentido, un reciente estudio llevado a cabo por el Colegio de Actuarios de Cataluña ha puesto sobre la mesa una hipótesis inesperada. Tras analizar los datos de más de diecisiete millones de personas, esta investigación de calado ha observado una correlación entre el mes en que alguien viene al mundo y su esperanza de vida, específicamente en el contexto demográfico español.

Así pues, los resultados apuntan a que una proporción considerable de individuos nacidos en España entre los meses de enero y abril muestran una mayor predisposición a la longevidad, superando con mayor facilidad el umbral de los cien años. Este hallazgo invita a la reflexión sobre cómo elementos aparentemente triviales podrían, en realidad, influir en trayectorias vitales más prolongadas.

Nacer en invierno, ¿clave para una vida larga?

Asimismo, La Razón ya se hacía eco de estos datos que sugieren que la fecha de nacimiento influye en la longevidad. A modo de ejemplo, se cita el caso de María Branyas, quien ostentó el récord de persona más longeva del mundo hasta el pasado agosto, y que nació en marzo, alcanzando los 117 años. De igual modo, la francesa Jeanne Louise Calment, con 122 años de vida documentada, también vino al mundo en febrero. Además, este patrón se extiende a otros ámbitos, pues una parte notable de los deportistas de élite, como Cristiano Ronaldo o Alexia Putellas, comparten fechas de nacimiento entre enero y marzo.

Con todo, es crucial precisar que estas observaciones tienen un alcance geográfico limitado. En este sentido, el estudio deja claro que sus conclusiones no son extrapolables al resto del mundo, dado que factores como las estaciones o los patrones de infección estacional varían sustancialmente. De hecho, en naciones como Estados Unidos o el Reino Unido, la tendencia observada es justo la contraria: una ventaja en longevidad para quienes nacen en el tramo final del año, entre septiembre y noviembre.

Finalmente, más allá de estas particularidades ligadas al mes de nacimiento, la evidencia científica es rotunda en un punto: el principal determinante de una vida longeva y plena reside en las decisiones personales. Una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio, el descanso adecuado y la gestión del estrés son los verdaderos cimientos para disfrutar de una existencia duradera y saludable, superando con creces cualquier predisposición de origen natal.