Cargando...

Astrofísica

La NASA advierte de una tormenta solar severa para hoy

De acuerdo con la agencia espacial, la actividad del Sol está alcanzando un nuevo pico que llegaría a la Tierra a las 18:00 hora peninsular de hoy.

La tormenta solar más extrema se produjo hace casi 3.000 años NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMINASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI

La actividad del Sol parece estar alcanzando un nuevo pico. La NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), a través de su centro de predicción de meteorología espacial Space Weather Prediction Center (SWPC), ha emitido un aviso de tormenta geomagnética de nivel G4 (severa) para hoy, lo que indica efectos importantes sobre la Tierra e infraestructuras asociadas al espacio.

En fechas recientes, el Sol ha lanzado una serie de explosiones, así como eyecciones de masa coronal (CME) que liberan enormes cantidades de plasma, partículas cargadas y campos magnéticos hacia el espacio. Una de estas últimas fulguraciones, clasificada como X5.1, y su correspondiente CME, una suerte de“tsunami solar”, se ha detectado y se espera que lleguen a afectar la magnetosfera terrestre.

Cuando estos materiales solares impactan contra el campo magnético de la Tierra, pueden arrancar perturbaciones geomagnéticas que modifican la ionosfera, la magnetosfera y alteran sistemas tecnológicos en la superficie.

¿Por qué la escala G4 es relevante? La escalada de tormentas geomagnéticas de la NOAA va de G1 (menor) a G5 (extrema). Una categoría G4 señala riesgos elevados como posibles interrupciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF), en navegación por satélite y en señales GPS.

También se producirá un aumento en la energía de partículas en los cinturones de radiación, lo que puede afectar satélites, astronautas y aeronaves en rutas polares.Otro efecto es el incremento de corrientes geoeléctricas que pueden inducir fallos en redes eléctricas de transmisión y distribución.

La declaración de una alerta de nivel G4 implica que los operadores de infraestructuras sensibles deben estar preparados para activar protocolos de contingencia. Pero la pregunta clave es qué podemos esperar en la Tierra. Para el público general, los fenómenos más visibles serán posibles vistas de auroras boreales (o australes) en latitudes más bajas de lo habitual. Algunas previsiones indican que podrían observarse incluso en zonas donde normalmente no aparecen.

La NOAA y la NASA también predicen pérdidas o degradaciones temporales de señal en radios HF, GPS y enlaces de comunicación, especialmente en el hemisferio diurno que recibe directamente el impacto. Obviamente, habrá un mayor riesgo para satélites, redes eléctricas y líneas de transmisión sensibles. Si bien no hay garantía de apagones generalizados, los operadores de redes y compañías de satélites están en “modo vigilancia”.

Los meteorólogos de la NOAA han calculado que la última y la más enérgica de esas tormentas solares aún no ha llegado a afectar a la Tierra y que podría hacerlo alrededor de las 18:00 hora peninsular de hoy, y han precisado que las perturbaciones que se producen en el campo magnético terrestre varían en intensidad, entre niveles bajos y niveles severos, durante el tiempo que dura la tormenta.